El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una nueva regulación que transformará la forma en que realizamos transferencias bancarias en México.
A partir del 1 de octubre de 2025, todos los usuarios de banca digital deberán establecer un límite máximo para sus transacciones electrónicas.
Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca incrementar la seguridad y prevenir fraudes. En caso de no configurar el MTU, el banco aplicará un límite automático de aproximadamente 12,800 pesos.
¿Qué es el MTU y por qué es importante?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite que cada cliente puede establecer para sus transferencias electrónicas. Esta medida está diseñada para proteger a los usuarios de posibles fraudes y actividades ilícitas.
Con el MTU, cada persona podrá definir el monto máximo que puede transferir en un día a través de aplicaciones bancarias y plataformas digitales.
Si el usuario no establece un límite, el banco aplicará automáticamente un tope de 1,500 UDIS, equivalente a aproximadamente 12,800 pesos.
Fechas clave para la implementación del MTU
- 1 de octubre de 2025: Entra en funcionamiento el MTU.
- 30 de septiembre de 2025: Fecha límite para que los usuarios establezcan su límite personalizado.
- 1 de enero de 2026: La regulación se vuelve obligatoria y las operaciones que superen el MTU podrán bloquearse automáticamente si no se realiza una autenticación adicional.
¿Cómo funciona el MTU en las transferencias bancarias?
El MTU se aplicará a diversas operaciones, incluyendo transferencias a otras cuentas mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), pagos de tarjetas de crédito, y pagos de servicios e impuestos.
Una vez que los bancos habiliten esta función, los usuarios podrán modificar su límite tantas veces como lo necesiten. Esto proporciona flexibilidad y control sobre sus transacciones diarias.
Si los usuarios no establecen su MTU antes del 30 de septiembre de 2025, se aplicará un límite automático de 12,800 pesos por operación. Esto podría causar problemas para aquellos que realizan pagos importantes, como nómina o proveedores.
Además, los usuarios que excedan su límite deberán ajustar su MTU manualmente, lo que podría generar retrasos en sus operaciones.
¿Cómo configurar el MTU?
Los usuarios podrán establecer su MTU a través de la app de su banco, la banca en línea o cualquier canal digital autorizado.
Es importante que los clientes estén atentos a las instrucciones de su institución financiera para asegurarse de que su límite esté configurado correctamente antes de la fecha límite.







