Mis Finanzas

Considera los contenedores marítimos como proyectos de vivienda o negocio

El costo inicial para una casa contenedor en México puede rondar los 120 mil pesos, de los cuales, la mitad es destinada para adquirir el contenedor de acero y el resto para acondicionarlo, según datos del Hub Inmobiliario Grupo+ Colorines.

Alt default
Los contenedores utilizados para este tipo de proyectos son unidades que ya se encuentran en desuso, por lo que su reciclaje ayuda mucho a la sustentabilidad del planeta. (Fotoarte: Esmeralda Ordaz)

Sabemos que las construcciones tradicionales pueden llegar a ser muy costosas y tardadas, sin embargo, existe la opción de utilizar contenedores marítimos de acero para darle vida a ese proyecto que tienes en mente.

Cada vez es más frecuente encontrar construcciones realizadas con contenedores, incluso, en la pasada Copa del Mundo de Qatar 2022, el Estadio 974 fue realizado con ellos, con el objetivo de abaratar costos y, a su vez, desmantelarlo.

A continuación, te mostramos los puntos más importantes que debes tomar en cuenta si planeas darle una oportunidad a estas construcciones.

1. El precio. El costo inicial para una casa contenedor en México puede rondar los 120 mil pesos, de los cuales, la mitad es destinada para adquirir el contenedor de acero y el resto para acondicionarlo, según datos del Hub Inmobiliario Grupo+ Colorines. Sin embargo, su precio puede elevarse hasta los 255 mil pesos al tomar en cuenta los servicios, mano de obra y permisos de construcción, indicó la empresa especializada dracontainers.


2. Permisos de construcción. La construcción de un proyecto con contenedores es una opción innovadora, económica y sustentable, y como su auge apenas está iniciando en México, por el momento, no se requieren permisos más allá de los necesarios para una construcción convencional, como lo son uso de suelo, licencia de construcción, manifestación de impacto ambiental y los relacionados con la conexión a servicios de agua, drenaje y predial, entre otros. Necesitarás contar con un terreno para poder instalarlo sin problemas, aunque si deseas construir un ‘food truck‘, puedes invertirle recursos para hacerlo móvil.

3. Ecológicas y rápidas. Los contenedores utilizados para este tipo de proyectos son unidades que ya se encuentran en desuso, por lo que su reciclaje ayuda mucho a la sustentabilidad del planeta, ya que su fundición genera una enorme cantidad de energía y emite grandes cantidades de dióxido de carbono al ambiente, señaló la constructora Grupo CIMA. “Además, como ya están prefabricadas, pueden llegar a estar listas entre ocho y 12 semanas, comparado con las seis a 12 meses de una casa tradicional, lo que reduce significativamente los costos de mano de obra”, agregó dracontainers.

4. Versatilidad. El sistema de construcción con contenedores tiene alrededor de 50 años en el mercado, donde ya se han realizado en una gran cantidad de proyectos, como oficinas, casas, escuelas, centros médicos, entre otras utilidades. “Muchos países ya los utilizan constantemente como EU, Países Bajos, Alemania, Inglaterra, Chile, España, Francia, Canadá, Brasil y Argentina”, indicó la constructora SteelProject.

5. Aislamiento térmico y acústico. Debes tomar en cuenta que los contenedores metálicos son altamente conductivos, por lo que requieren aislamiento de calidad para mantener un ambiente confortable en climas extremos. Además, necesitan mantenimiento constante para evitar la corrosión del acero, sobre todo en regiones húmedas.

Para hogares disruptivos

  • Una casa contenedor cuesta mucho menos que una tradicional.
  • Se construye rápido y sin permisos adicionales.
  • Considera el espacio limitado y el mantenimiento.

También lee: