Mis Finanzas

SAT rechaza 3 de cada 10 devoluciones de impuestos: ¿Cuál es el motivo más común?

Si estás esperando tu devolución de impuestos del SAT y aún no cae, es posible que hayas cometido alguno de estos errores.

En el primer trimestre de 2025, la recaudación sumó un billón 522 mil 101 millones de pesos. (Foto: Cuartoscuro) (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

Durante abril los contribuyentes podrán realizar su declaración fiscal anual con el objetivo de transparentar sus ingresos y así lograr que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les regrese algo de dinero.

Más del 30 por ciento de las solicitudes de devolución de impuestos son rechazadas por el SAT inicialmente, debido a errores que cometen los contribuyentes en la declaración.

¿Por qué el SAT podría rechazar tu devolución de impuestos?

Las principales fallas se ubican en el llenado de los datos personales, de la cuenta CLABE, al omitir ingresos o incorporar deducciones que no cumplen los requisitos, afirmó Oscat Sosa.

El director para México de TaxDown añadió que otro de los motivos de rechazo de la devolución es la presentación de deducciones que no cumplen los requisitos.


Precisó que el SAT puede rechazar deducciones si las facturas no incluyen toda la información requerida por ley o si los pagos no se han realizado mediante métodos aprobados por la normativa fiscal vigente.

Las inconsistencias en facturas son otra causa de rechazo de la devolución de un saldo a favor, como la presentación de comprobantes fiscales (CFDI) erróneos o mal emitidos.

Sosa recomendó a los contribuyentes no darse por vencidos, ni sentirse frustrados si el SAT les niega la devolución. Un primer paso que deben hacer es entender claramente por qué el SAT les rechaza la solicitud.

SAT supera meta de recaudación

En el primer trimestre de 2025, la recaudación sumó un billón 522 mil 101 millones de pesos, monto que superó en 36 mil 418.1 millones de pesos la recaudación proyectada en la Ley de Ingresos de 2025.


Hacienda estimó ingresos tributarios de un billón 485 mil 683.9 millones de pesos entre enero y marzo, y el resultado significó un cumplimiento del 102.5 por ciento de dicha meta.

Lo captado en el primer trimestre del año representa un incremento de 276 mil 74 millones respecto a igual lapso del año anterior, es decir, un crecimiento real del 17.8 por ciento, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De enero a marzo se captaron 901 mil 258 millones de pesos de ISR, 185 mil 130 millones más, respecto de igual período de 2024.

Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex, expresó que en términos orgánicos la recaudación tiene un comportamiento directamente proporcional al desempeño de la economía; si el PIB crece, la recaudación aumenta, y viceversa.

Pero actualmente la recaudación está creciendo, a pesar de que la economía se desacelera, gracias a la fiscalización.

“El plan maestro de fiscalización ha sido muy exitoso y se ha potenciado con herramientas de inteligencia artificial, por lo que el SAT ha podido planificar la fiscalización de manera más efectiva, al llevar a cabo estrategias de fiscalización primaria, por medio de invitaciones y vigilancia profundas a los contribuyentes”, enfatizó.

“El resultado es un incremento exitoso en la recaudación, ya sea porque efectivamente el contribuyente tenía algún nivel de incumplimiento o porque se siente presionado y, aunque no haya incumplido, prefiere pagarle a la autoridad para quitarse problemas”, dijo.

También lee: