La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el regreso a las aulas de manera presencial, sin embargo, varias instituciones educativas optarán por sistemas híbridos que incluirán clases a distancia debido al aumento de casos por COVID-19 en varios estados del país, lo que supondría gastos adicionales, por lo que te recomendamos checar estos tips que le podrían dar un “respiro” a tu cartera.
Juan Luis Ordaz, director de educación financiera de Citibanamex señaló que es recomendable ajustar tu presupuesto y revisar tus gastos en años previos para tener una idea del monto que destinarás para este regreso a clases.
“Revisa el registro de tus gastos pasados para detectar los cambios: Aumento en consumo de luz, contratación de más megas para Internet, materiales para realizar tareas desde casa; disminución en transporte, almuerzos (lunch) o visitas extraescolares”, detalló Ordaz, quien dijo que también es necesario integrar el pago de inscripción y la colegiatura a tu presupuesto.
Añadió que se pueden revisar los materiales ocupados en ciclos escolares pasados para checar si alguno se puede reutilizar, tal es el caso de cuadernos, plumas, lápices, colores, uniformes, calzado, entre otros, y para los alumnos que tomen clases en línea es necesario contemplar el uso de computadoras o tablets e impresoras, y en caso de no contar con equipos funcionales recomienda buscar ofertas en sitios web reconocidos.
“Busca ofertas especiales o aprovecha paquetes como una computadora que incluya una impresora. Es muy importante revisar y comparar precios e incluirlos en el presupuesto”; abundó, y recomendó evitar la compra de materiales con diseños llamativos que puedan incrementar el costo.
Por su parte, Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero señaló que en épocas escolares el número de préstamos que piden las personas tiende a incrementarse, por lo que recomendó ser prudentes con los montos solicitados.
“Lo que recomiendo en temas de crédito es evitar poner estos gastos en tarjetas de crédito que no puedes pagar en su totalidad, porque esos saldos que arrastras sin ser totalero van a ser más caros que los propios útiles escolares; hay que tener mucha disciplina con el gasto a crédito si sabes que no vas a poder liquidar el total en tu estado de cuenta”, dijo.
Indicó que, en el caso de escuelas particulares, quienes no tienen posibilidad de comprar los libros de texto requeridos pueden acercarse a alumnos que hayan cursado anteriormente las materias para solicitar esos materiales y así bajar drásticamente los gastos.
“Inclusive muchas veces te los pueden llegar a regalar; es importante tener esos contactos para tener los libros de texto que se pueden reutilizar sin ningún problema”, expresó el especialista de Prestadero.
Las claves para el gasto
- Planear las compras es muy importante para no gastar en exceso y tener que emplear el ‘tarjetazo’.
- Se pueden comprar útiles escolares al mayoreo si te asocias con otros padres de familia del mismo curso y así ahorras.
- Si vas a solicitar un préstamo para comprar los útiles, primero verifica cuáles sirven del año anterior.