La campaña presidencial de Donald Trump contó con respaldo de grandes líderes tecnológicos como Elon Musk, director de Tesla, Mark Zuckerberg, presidente de Meta, entre otros. Estas figuras clave no solo ofrecieron su apoyo, sino que invirtieron millones para impulsar su candidatura.
Sin embargo, seis meses después de su llegada a la Casa Blanca, los ingresos de los magnates han tenido altibajos, mostrando un verdadero subibaja de alianzas y tensiones. Entonces, ¿cómo evoluciona la fortuna de los líderes tecnológicos desde que Donald Trump está al frente de la Casa Blanca?
La segunda administración de Donald Trump se ganó el apoyo de líderes de las empresas tecnológicas, al mostrar mayor interés en atender temas clave para la industria en comparación con la administración de Biden.

Entre sus compromisos, Trump anunció la intención de revocar la orden ejecutiva sobre inteligencia artificial impulsada por Biden, enfocándose en la defensa de la libertad de expresión y el desarrollo humano, aunque sin detallar un plan alternativo.
También prometió impulsar la producción eléctrica para satisfacer la creciente demanda de los centros de datos y las tecnologías de inteligencia artificial.
Los empresarios tecnológicos esperan que durante su segunda administración haya mayor flexibilidad en las leyes antimonopolio y un apoyo más decidido a las fusiones y adquisiciones.
¿Cómo les va a las grandes tecnológicas con Trump de vuelta en la Casa Blanca?
A casi medio año del inicio de la administración Trump, las grandes tecnológicas enfrentan un escenario de expectativas, inversiones y tensiones.
En su intento por influir en la agenda del mandatario, las compañías tecnológicas han donado millones de dólares a su causa y han anunciado inversiones multimillonarias.
Esto con el objetivo de asegurar un entorno regulatorio más favorable y mantener su crecimiento frente a un gobierno que, aunque más receptivo que el anterior, sigue siendo impredecible.
OpenAI y Nvidia fortalecen su posición con el regreso de Trump
En el arranque de la segunda administración Trump, algunos líderes del sector tecnológico comienzan a ganar cercanía con el presidente.
De acuerdo con The Wall Street Journal, Sam Altman, CEO de OpenAI, se mantiene en buenos términos con la Casa Blanca y se perfila como uno de los beneficiarios de la apuesta del gobierno por impulsar desarrollos de inteligencia artificial.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, recibe elogios de Trump. La estrategia de la compañía —centrada en asegurar el flujo de semiconductores hacia países aliados de Estados Unidos— le gana reconocimiento y lo posiciona favorablemente en el nuevo entorno geopolítico impulsado por la administración.
Ambos ejecutivos muestran clara tendencia al alza en su influencia bajo el actual gobierno.
Según Bloomberg, la fortuna del CEO de Nvidia asciende a 154 mil millones de dólares, lo que lo ubica como el noveno empresario más rico de Estados Unidos. En contraste, Sam Altman encarna un perfil atípico de CEO: en 2024 fue incluido por primera vez en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, con una fortuna estimada en 2 mil millones de dólares.

Musk se aleja, Karp avanza: la nueva sintonía tech con Trump
Mientras el sector tecnológico se adapta al nuevo mandato de Donald Trump, algunas figuras clave redefinen su relación con la Casa Blanca. Alex Karp, CEO de Palantir, amplió la presencia de su empresa tanto en el sector privado como en el gobierno federal.
“Esta es una historia sobre el ascenso de la IA, no sobre ningún presidente en particular”, señaló una portavoz de la compañía, en un intento por despolitizar su crecimiento.
Para Elon Musk, considerado el hombre más rico del mundo, la relación con Donald Trump siguió una ruta de montaña rusa. Tras criticar públicamente el llamado “gran y hermoso” proyecto de ley impulsado por el presidente —centrado en recortes fiscales— y abandonar su rol en el consejo de eficiencia gubernamental, Musk tomó distancia de la administración.
Hoy, tanto Tesla como las otras empresas del magnate enfrentan un entorno menos favorable en Washington.
Actualmente, Elon Musk posee una fortuna estimada en 365 mil millones de dólares, que lo ubica en el primer lugar del Índice de Multimillonarios de Bloomberg. En contraste, Alex Karp, quien ocupa la posición 199 en la misma lista, con un patrimonio valorado en 14 mil millones de dólares.

Tim Cook y Mark Zuckerberg: desafíos y ganancias en la era Trump
Para Tim Cook, CEO de Apple, los aranceles impuestos por Donald Trump han sido uno de los temas clave que tuvo que abordar con el mandatario, quien lo criticó por no fabricar iPhones en Estados Unidos.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, no logró influir en Trump para que interviniera en el caso antimonopolio que la FTC mantiene contra Meta Platforms; sin embargo, su empresa podría beneficiarse de una regulación más flexible en materia de inteligencia artificial bajo la administración actual.
La fortuna de Zuckerberg está valuada en 246 mil millones de dólares, lo que lo ubica en el cuarto lugar de la lista, detrás de Jeff Bezos. Mientras que Cook, líder de una de las compañías más valiosas del mundo, no aparece en la lista de los 500 hombres más ricos publicada por Bloomberg.
Según el sitio Celeb Net Worth, hasta mayo de 2024, Cook amasaba una fortuna estimada en mil 500 millones de dólares, cifra que acumuló como directivo de Apple.

Bezos y Pichai: entre críticas y oportunidades bajo la administración Trump
Jeff Bezos, fundador de Amazon, enfrentó críticas del presidente luego de que se informara que la empresa mostraría el impacto de los aranceles en sus precios; sin embargo, Jeff Bezos recibió elogios de Trump por la rápida respuesta para aclarar la situación.
Del otro lado, Sundar Pichai, CEO de Google, enfrenta desafíos en materia antimonopolio, aunque su empresa podría salir favorecida por las medidas impulsadas por Trump para promover el desarrollo de la inteligencia artificial.
La fortuna de Jeff Bezos está valuada en 252 mil millones de dólares, lo que lo posiciona en el tercer lugar del Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Mientras tanto, Sundar Pichai, CEO de Google, cuyo valor se acerca a un máximo histórico, tiene un patrimonio estimado en mil 100 millones de dólares a sus 53 años, según la misma fuente.

Carlos Slim, entre club de los empresarios más ricos del mundo
Carlos Slim, el magnate conocido por su imperio en América Móvil, figura con una fortuna estimada en 101 mil millones de dólares en la última edición del Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Esta cifra lo posiciona en el lugar 18 del ranking global, que está dominado mayoritariamente por empresarios estadounidenses.

Aunque en la década pasada Slim fue considerado el hombre más rico del mundo, actualmente su fortuna refleja una nueva distribución en la élite de los grandes capitales globales.
El ingeniero del internet y empresario mexicano continúa consolidando su presencia en el panorama financiero internacional, demostrando que su legado empresarial sigue siendo relevante a pesar de los cambios en la dinámica del mercado mundial.
Con información de AP