Ante la 'fuerte' sensibilidad del tipo de cambio peso-dólar, la contratación de coberturas cambiarias nunca había sido tan relevante para la sobrevivencia de los negocios como en el actual momento, alertó el Chicago Mercantile Exchange.
Richard Stevens, director ejecutivo de desarrollo de productos del CME, afirmó que es importante contar con una adecuada administración de riesgos y conocer las alternativas de cobertura para el bien subyacente a cubrir, así como los riesgos de tipo de cambio asociados.
"La relación entre el peso mexicano y el dólar había sido razonablemente estable, normalmente en un rango de entre 19 y 20 pesos por dólar. En marzo del 2020, el dólar se fortaleció y en abril el tipo de cambio promedio se situó en torno a los 24.50 pesos, una apreciación de aproximadamente de 25 por ciento con respecto al nivel anterior", describió.
Esta situación, añadió Stevens en el estudio: "Cobertura de Riesgos en divisas (FX)", en el mercado de divisas ha tenido un impacto sobre los importadores mexicanos de maíz, por ejemplo, los precios del grano en EU han estado cayendo hacia el final del periodo, pero en términos de pesos mexicanos el precio de las importaciones ha aumentado.
"Esto pone de manifiesto la incertidumbre que los precios del mercado de divisas pueden tener para los importadores. Los movimientos favorables en los tipos de cambio pueden ser seguidos por otros menos favorables y viceversa. En el caso de los importadores de maíz en México, un mayor fortalecimiento del dólar podría ampliar el impacto adverso", señaló el especialista del CME.