CIUDAD DE MÉXICO.- Si eres dueño de una pequeña o mediana empresa y te gustaría que cotizara en la Bolsa Mexicana de Valores, ahora podrías lograrlo.
Este viernes llega a la bolsa la primera Empresa de Adquisición con Propósito Especial (SPAC, por sus siglas en inglés). Este tipo de compañías no tienen activos, pero levantan recursos del público inversionista en una Oferta Pública Inicial (OPI) y los utilizan para comprar empresas o una parte de ellas.
Dependiendo de la negociación que hagas con la SPAC, podrías acordar una venta total o una fusión de tu empresa, con lo que conservarías parte del timón, o bien, tu firma pasaría a ser parte de la nueva empresa.
Por ahora, la primera y única en el mercado mexicano es comandada por Vista Oil & Gas y proyecta recaudar 500 millones de dólares en la Bolsa Mexicana de Valores para la adquisición de empresas del ramo energético en Colombia, Brasil, Argentina y México.
Juan Manuel Olivo, director de Promoción de Emisoras de la BMV, afirmó que muchas de las empresas que están encontrando en México tienen el historial de operación, cuentan con el nivel de ventas, así como con el tamaño para financiarse en acciones y cotizar en la Bolsa, pero requieren dar el siguiente paso en términos de gobierno corporativo e información financiera y, además, están dispuestas a ser compradas por un tercero, por un SPAC, por ejemplo, que tenga los recursos.
"Es un interesante producto para que más empresas puedan llegar al mercado. Es más, una empresa que ya cotiza en bolsa, puede crear una nueva compañía para hacer un SPAC, y cuando realice la compra de empresas, éstas a su vez se fusionan y cotizan en la BMV", dijo Olivo.
Uno de los valores del SPAC es la economía de escala que genera, pues va sumando emisoras, destacó Olivo.
"Se abre un abanico de posibilidades para muchas empresas familiares de México y Latinoamérica, que hoy en día por el tamaño deberían de estar en Bolsa, pero que al ser compradas por un tercero hacen todo lo de gobierno corporativo. La hacen una empresa más transparente y esas son las empresas que en los próximos años queremos ver en la Bolsa Mexicana", afirmó Olivo.
Durante el seminario "SPAC, el nuevo instrumento en la BMV", el directivo sostuvo que hay apetito tanto de inversionistas extranjeros, como de institucionales nacionales, como las Afore, en la oferta del primer SPAC.
El directivo de la BMV afirmó que estos nuevos instrumentos pueden ser adquiridos por las Afore, que ya administran 3 billones de pesos, lo que las convierte en inversionistas potenciales, pues tienen en su régimen de inversión la renta variable.
El SPAC será una acción que cotice y cuando la empresa compre una compañía, en un transcurso límite de 24 meses, sus títulos se moverán al vaivén del mercado.
El directivo enfatizó que no son productos que crecen de la 'noche a la mañana', hay un proceso de maduración como lo fue con los CKDes o las Fibras.