Los participantes de los mercados accionarios en Estados Unidos han estado de compras ante la perspectiva de reportes favorables de las empresas al segundo semestre de 2018, pero las amenazas de una escala en la aplicación de aranceles entre la administración de Donald Trump y China eclipsan y postergan su efecto favorable.
De acuerdo con cifras publicadas por Bloomberg, las utilidades de las empresas en ese país podrían registrar un aumento del 22 por ciento en el periodo de abril a junio de este año y continuar alrededor del 20 por ciento en lo que resta de 2018.
"La renovadas tensiones entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales desvían, por el momento, la atención de los participantes de los mercados de los favorables reportes esperados de las empresas, a lo que se suma la posible volatilidad que podrían generar las perspectivas de las emisoras para lo que resta del año", dijo Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero en Black Wallstreet Capital.
El Gobierno de Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 10 por ciento a las importaciones de Estados Unidos provenientes de China, con un valor de 200 mil millones de dólares.
La escalada proteccionista de Estados Unidos ocasiona que las principales plazas bursátiles se 'pinten' de rojo, desplazando a segundo plano a los reportes de empresas.
La perspectiva favorable para el comportamiento de las utilidades incluso ha ayudado para acercar al S&P 500 y al Dow Jones a sus máximos históricos, aunque todavía quedan dudas de que sean suficientes para que los puedan superar.
El positivo desempeño esperado en los reportes de las empresas se sustenta en el buen comportamiento de la economía norteamericana, bajo el influjo del programa de reducción de impuestos y de un mayor gasto público impulsado por la administración de Trump.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos pudo haber crecido a una tasa anualizada del 3.8 por ciento en el segundo trimestre del 2018, de acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg. La cifra se dará a conocer el 27 de julio.
Hasta ahora han reportado sólo 19 de las 500 emisoras que componen el S&P 500, y que registraron alzas del 12.77 por ciento en sus ingresos y de 27.32 en las utilidades.
Para el próximo viernes se esperan los reportes de los gigantes financieros Citigroup, JPMorgan y Wells Fargo, con estimados de utilidades por acción de 1.56, 2.22 y 1.12 dólares, en cada caso, con base en una encuesta de Bloomberg.
Además, el S&P 500 reporta hasta ahora una relación precio utilidad (P/U) de 21.26 veces, esperando que este indicador pueda bajar a 15.83 veces para el cierre de ese año.
México, con claroscuros
En México se espera que el crecimiento en las utilidades de las empresas muestre fuertes contrastes con el observado en Estados Unidos.
"Con base en nuestros estimados para 30 emisoras, esperamos variaciones nominales de 7.9 por ciento en las ventas, 10.6 en el EBITDA y -62.4 por ciento en la utilidad neta", señaló Gabriel Casillas, director de análisis de Banorte-Ixe.
Según el especialista, las ganancias de las empresas serán afectadas negativamente por la fuerte depreciación del peso en el trimestre.