El radar de los participantes financieros estará en decisiones de política monetaria de varios bancos centrales; la intervención de Jerome Powell, presidente de la Fed y datos de viviendas.
A nivel local se tendrán indicadores del Banco de México; en Estados Unidos también se tendrán cifras de hipotecas, subastas de deuda, permisos de construcción e inventarios energéticos.
En Europa destacan indicadores de la inflación.
MÉXICO
La información dará comienzo a las 9:00 horas con el Banco de México (Banxico) que publicará el saldo de las reservas internacionales al 12 de marzo; una semana antes, el principal activo del banco central alcanzó 195 mil 57 millones de dólares.
ESTADOS UNIDOS
Se tendrán indicadores a partir de las 6:00 horas con los datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios que darán a conocer el número de solicitudes de hipotecas al 12 de marzo; el último dato reportado, una semana antes, reveló que las peticiones cayeron 1.3 por ciento.
A partir de las 7:30 horas destacan las cifras de las construcciones iniciales y los permisos de construcción durante febrero a cargo del Buró de Censos; analistas consultados por Bloomberg estiman que las construcciones iniciales hayan aumentado en 1.56 millones y los permisos en 1.75 millones, datos ligeramente por encima de los reportados un mes antes.
A las 8:30 horas, la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) dará a conocer los inventarios de petróleo y sus derivados al 12 de marzo.
A las 9:30 horas, el Departamento del Tesoro norteamericano efectuará una subasta de bonos de corto plazo (T-Bills) para manejo de liquidez por un monto de 35 mil millones de dólares con vigencia de 119 días.
Al mediodía, se espera que el FOMC haga pública su decisión de política monetaria.
A las 12:30 horas, Jerome Powell, presidente de la Fed, tendrá una conferencia de prensa en relación a la decisión de política monetaria.
EUROPA
La información a seguir serán los datos de la industria automotriz en Reino Unido, Alemania y Francia; la lectura de la inflación en la Eurozona y una subasta de deuda en Alemania por 1.5 mil millones de euros en Bonos Federales (Bunds) con vigencia de 30 años.