A mitad de la semana la información a seguir serán datos industriales, de inflación e intervenciones de miembros de la Reserva Federal.
En México, destacan indicadores del empleo. En tanto, en Estados Unidos, se contará con cifras de hipotecas, inventarios energéticos y subastas de deuda.
En Europa se tendrá información de la inflación, el PIB y la actividad industrial.
MÉXICO
La información del día estará a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que publicará cifras de la creación de empleo formal durante julio. El último dato reportado reveló que un mes antes la economía mexicana había perdido 83 mil 300 empleos.
ESTADOS UNIDOS
Se tendrá información disponible a partir de las 6:00 horas, con los datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios que darán a conocer el número de solicitudes de hipotecas al 7 de agosto. El último dato reportado, una semana antes, reveló que las peticiones cayeron 5.1 por ciento.
Más tarde, a las 7:30 horas, el Buró de Estadísticas Laborales publicará los indicadores de la inflación al consumidor durante julio. Analistas consultados por Bloomberg estiman que la presión sobre los precios se incrementó 0.3 por ciento en el mes y a tasa anual se ubique en 0.7 por ciento.
A las 9:00 horas, Eric Rosengren, presidente del Fed Boston hablará en un evento organizado por la Cámara de Comercio de South Shore.
Más tarde, a las 9:30 horas, la Administración de Información Energética (AIE, por sus siglas en inglés) dará a conocer los inventarios de petróleo y sus derivados al 7 de agosto.
A las 10:00 horas, Robert Kaplan, presidente de la Fed de Dallas hablará en un evento de la Cámara de Comercio de Lubbock.
Al mediodía, el Departamento del Tesoro subastará 38 mil millones de dólares en Notas a 10 años.
A las 14:00 horas, Mary Daly, presidente de la Fed de San Francisco participará en un evento organizado por el Club de Economistas de Las Vegas.
EUROPA
La información a seguir serán las cifras de la inversión empresarial, actividad industrial y el PIB en Inglaterra, la inflación en Italia y la actividad industrial en la Eurozona.
ASIA
En la región destacan los precios al productor en Japón durante julio que se esperan registre un alza de 0.3 por ciento contra junio y una caída de 1.1 por ciento respecto al mismo mes de 2019.
En India se revelará la inflación en el séptimo mes del año que se espera muestre un avance de 6.2 por ciento anual. Doce meses antes se ubicaba en 3.15 por ciento.