Para la segunda sesión de la semana la agenda en los mercados financieros contará con la intervención de Jerome Powell, presidente del Fed ante el Comité Bancario del Senado, indicadores de empleo y construcción en distintas regiones; en México se tendrán listos datos del INEGI y el Banco de México.
Mientras que, en Estados Unidos, también destacan cifras de vivienda y subastas de deuda; en tanto en Europa también se contará con cifras de la industria automotriz, confianza y comerciales.
En Asia, se tienen datos en Japón y China.
MÉXICO
La información comenzará a partir de las 6:00 horas cuando el INEGI revele la encuesta de ocupación y empleo (ENOE) al primer trimestre del año.
Tres horas más tarde, el Banco de México hará público el balance de las reservas internacionales al 15 de mayo. El último dato reportado por el Banxico reveló que el principal activo alcanzó los 186 mil 643 millones de dólares.
A las 11:30 horas, el Banxico realizará la subasta de deuda del Gobierno Federal con una oferta de Cetes a plazos de 28, 91 182 y hasta 364 días, Bonos de Desarrollo a tasa fija (Bonos M) con vigencia a 10 años, Bonos de Desarrollo (Bondes D) con vigencia de mil 791 días y Bonos denominados en Unidades de Inversión (Udibonos) a plazo equivalente de 30 años. Se intentará colocar deuda por 74.8 mil millones de pesos.
ESTADOS UNIDOS
Habrá datos disponibles a partir de las 7:30 horas a cargo del Buró de Censos, con los datos de las construcciones iniciales, viviendas nuevas y permisos de construcción durante abril. En el caso de las viviendas nuevas se estima que hayan caído a una tasa mensual de 26 por ciento. Mientras que los permisos hayan caído 25.9 por ciento.
Horas más tarde, a las 9:00 horas Jerome Powell, presidente de la Fed y Steven Mnuchin, secretario del Tesoro comparecerán ante el Comité de Asuntos Bancarios del Senado sobre la primera audiencia trimestral bajo la Ley Cares.
A las 13:00 horas, Eric Rosengreen, presidente del Fed de Boston participará en un evento de su banco sede.
EUROPA
Se tendrán datos de la industria automotriz en Inglaterra, Italia, Alemania y Francia; además habrá cifras de balanza comercial en España y de la construcción en la zona del euro.
ASIA
Los datos provendrán de las órdenes de maquinaria en Japón y la tasa de préstamos en China.