La agenda del día contará con pocos datos económicos en las diferentes regiones, además de que los mercados tendrán un horario de operación reducido, hasta el mediodía, y el martes 25 permanecerán cerrados. En México se darán a conocer cifras de negocios maquiladores, además de indicadores de ocupación y empleo. Mientras tanto, en Estados Unidos, se contará con información de actividad económica y una subasta de deuda.
México
La agenda arrancará a las 8:00 horas, cuando el instituto publique cifras durante octubre de indicadores de establecimientos beneficiarios del programa IMMEX. Asimismo, se esperan los datos de ocupación y empleo durante noviembre. Para el caso de la tasa de desempleo, analistas consultados por Bloomberg estiman que se mantenga en 3.22 por ciento, aun en los niveles más bajos de los últimos 12 años.
Más tarde, a las 11:30 horas, el Banco de México adelantará su subasta de los martes y colocará deuda de corto y largo plazo, en donde ya se vería reflejado el último aumento a la tasa de referencia.
Para el resto de la semana, los inversionistas estarán mantendrán su atención a las cifras de la balanza comercial y reservas internacionales.
Estados Unidos
La actividad económica iniciará a las 7:30 horas, con el informe mensual de la Fed de Chicago sobre la actividad nacional durante noviembre. Este índice mide la actividad económica general y lo relaciona con las presiones inflacionarias tomando en cuenta variables como la producción, los ingresos, el empleo, desempleo y horas, de consumo personal y del hogar.
Más tarde, a las 9:00 horas y a las 10:30 horas, el Departamento del Tesoro tiene programada una subasta de bonos a 3 y 6 meses, además de notas a 2 años por un monto total de 40 mil millones de dólares.
Para el resto de la semana, la agenda contendrá cifras manufactureras de la Fed de Richmond, desempleo y subastas.
Además, durante la última semana del año, también se darán a conocer cifras relevantes del sector inmobiliario.