Mercados

¿Qué esperan los mercados para este jueves 25 de marzo?

La atención de analistas e inversionistas estará en la decisión de política monetaria de Banxico, además de los últimos datos del IGAE y ventas minoristas en México; en EU destaca la publicación del dato revisado del PIB.

Sobre el cierre de la semana, la agenda en los mercados tendrá decisiones de política monetaria en el mercado local y Sudáfrica; intervenciones de miembros de la Reserva Federal y agregados monetarios.

En México la agenda estará a cargo del INEGI y Banco de México; en Estados Unidos se esperan cifras del PIB, consumo y solicitudes de apoyo por desempleo.

En Europa sobresalen datos del clima de negocios.

MÉXICO

La información comenzará en punto de las 6:00 horas con los datos del INEGI que tendrá listas cifras finales del Indicador Global de la Actividad Económica durante enero, además de empresas comerciales y ventas minoristas; se estima que el IGAE no muestre cambios respecto a diciembre y a tasa anual se prevé una contracción cercana al 5.25 por ciento.

El instituto además publicará cifras de las ventas minoristas durante el mes de enero; a tasa mensual se estima una contracción de 1.2 por ciento y en la lectura anual una caída de 8.1 por ciento.

Más tarde, a las 13:00 horas, el Banco de México hará pública su decisión de política monetaria; analistas estiman que la Junta de Gobierno de la institución mantenga sin cambios la tasa de referencia.

ESTADOS UNIDOS

Se tendrá la mayor cantidad de información disponible a partir de las 7:30 horas, cuando el Buró de Análisis Económico presente una serie de indicadores, entre los que destacan el PIB, el consumo personal y el PCE (gasto de consumo) al cuarto trimestre de 2020; para el PIB, analistas estiman que la economía se haya expandido en el último trimestre del año 4.1 por ciento, en el consumo personal haya crecido 2.4 por ciento y el PCE se mantenga alrededor del 1.4 por ciento.

Además, el Departamento del Trabajo publicará cifras del número de peticiones iniciales de seguros por desempleo al 20 de marzo; analistas estiman que hayan disminuido en 40 mil solicitudes y ronden las 730 mil.

A las 8:10 horas, Richard Clarida, vicepresidente de la Fed dará un discurso sobre el panorama económico y la política monetaria.

A las 9:00 horas, la Fed de Kansas City publicará cifras de la actividad manufacturera en su distrito.

Dos horas más tarde, Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago tendrá una participación pública.

EUROPA

La información más relevante serán los indicadores de confianza del consumidor en Francia, Alemania e Italia y la masa monetaria en la Zona Euro.

También lee: