Durante las operaciones de media semana, la agenda en los mercados contará con indicadores comerciales y de empleo en distintos países.
MÉXICO
La información comenzará a circular a partir de las 8:00 horas, con tres indicadores a cargo del Inegi: la productividad laboral y el costo unitario de la mano de obra al último trimestre del año; asimismo, el instituto tiene preparado el reporte de la industria automotriz al mes de febrero, en él se manejarán cifras de la venta de vehículos híbridos y eléctricos.
Sin horario definido, se espera la publicación de las ventas mismas tiendas de la ANTAD durante febrero. El último dato reportado reveló que las ventas se habían incrementado 2.5 por ciento.
ESTADOS UNIDOS
La información comenzará a publicarse a partir de las 6:00 horas, cuando la Asociación de Banqueros Hipotecarios dé a conocer las solicitudes de hipotecas al 1 de marzo. El último dato reportado reveló que las solicitudes aumentaron 5.3 por ciento.
Más tarde, la agencia ADP dará a conocer su Informe Nacional de Empleo durante febrero. Este informe se publica dos días antes de los datos oficiales del gobierno, analistas consultados por Bloomberg estiman que la economía estadounidense haya creado 190 mil puestos laborales.
A las 7:30 horas, el Buró de Censos dará a conocer datos de la balanza comercial al último mes del año. Los pronósticos estiman que el déficit haya alcanzado los 57 mil 900 millones de dólares.
A las 9:30 horas, la Administración de Información Energética dará a conocer los inventarios de petróleo y sus derivados al 1 de marzo.
Finalmente, a las 13:00 horas, se publicará el Libro Beige de la Fed, en él se da a conocer la salud en los 12 distritos de EU.
EUROPA
La información estará dominada por los datos provenientes del Reino Unido, donde se espera la intervención de Michael Saunders, miembro del Comité Ejecutivo del Banco de Inglaterra y una subasta de bonos a cinco años.