Mercados

Precio del crudo borra ganancias ante mayor volumen de inventarios en EU

Los inventarios de crudo en Estados Unidos crecieron en 7 millones de barriles en la semana terminada el 6 de abril, que se compara con el aumento de 2.3 millones de barriles que esperaban los analistas.

Los precios internacionales del petróleo caían este jueves ante un mayor volumen de inventarios en Estados Unidos, pero los suministros globales seguían ajustados por los recortes de la OPEP a su producción y ante el fuerte descenso del bombeo en Venezuela.

El contrato del crudo WTI para entrega en mayo caía 0.8 por ciento, a 64.11 dólares por barril que cotiza en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El miércoles el contrato subió 63 centavos a 64.61 dólares, el nivel de cierre más alto desde el 31 de octubre.

En tanto que el crudo Brent para la liquidación en junio cedía 0.63 por ciento, a 71.31 dólares en la bolsa ICE Futures Europe, con sede en Londres, luego de cerrar el miércoles en su nivel más alto desde el 7 de noviembre.

Los futuros cayeron después de que los datos del gobierno mostraron que los inventarios de crudo aumentaron en 7.03 millones de barriles la semana pasada al máximo desde 2017.

La Agencia Internacional de Energía dijo que, aunque los mercados mundiales se están estrechando a medida que cae la producción de la OPEP, podría disminuir. Pronósticos de demanda por amenazas económicas.

Los recortes en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados han impulsado el aumento del 40 por ciento del crudo este año, con interrupciones en el suministro de Libia a Venezuela, lo que ha dado un impulso adicional.

Sin embargo, las ganancias han sido limitadas por los temores sobre la economía global, y las señales de que el repunte de los precios desatará un nuevo torrente de petróleo de esquisto americano.

Los mercados petroleros se mantendrán ajustados "en la medida que Arabia Saudita siga apoyando el pacto de recortes a la producción tan agresivamente como lo ha hecho hasta ahora", afirmó Ole Hansen, estratega de Saxo Bank.

Con información de Reuters, Notimex y Bloomberg.

También lee: