Los mercados accionarios en Europa finalizaron la primera jornada de la semana con ganancias, impulsada por el sector bancario gracias al repunte de la banca italiana después de unas declaraciones del ministro italiano de Economía, Giovanni Tria, en las que predijo que los rendimientos de la deuda bajarían a medida que el Gobierno desarrolle su presupuesto para 2019.
Las compras en el sector financiero hicieron hacer caso omiso este lunes a la persistente guerra comercial que ha impuesto cautela en la renta variable en los últimos meses. Ante la nueva amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos para las importaciones chinas. China prometió responder a cualquier nueva medida.
Asimismo, factores como el dato sobre la expansión económica del Reino Unidos al nivel más veloz en casi un año en los tres meses hasta julio, dieron impulso al mercado de divisas luego de que el principal negociador de la Unión Europea (UE) dijo que en 6 u 8 semanas podría alcanzarse un acuerdo para que el Reino Unido abandone el bloque económico.
En este contexto, el índice paneuropeo de acciones europeas Stoxx cerró en alza de 0.47 por ciento a 375.51 unidades, el mayor aumento en dos semanas, pero enfrentaba dificultades después de que una nueva ola de ventas de acciones chinas hizo que los títulos asiáticos y de mercados emergentes cayeron a mínimos de 14 meses.
El índice recuperó terreno cuando el índice de referencia de Italia subió, impulsado por los comentarios oficiales del gobierno durante el fin de semana de que el presupuesto del país será pragmático y dentro de las reglas fiscales de la Unión Europea.
El Mibtel, principal referente de la bolsa de Milán repuntó un 2.3 por ciento, para terminar en 20 mil 918.90 unidades, aprovechando la escalada en las acciones del sector bancario.
Los bancos italianos subían después de unas declaraciones del ministro italiano de Economía, Giovanni Tria, en las que predijo que los rendimientos de la deuda bajarían a medida que el Gobierno desarrolle su presupuesto para 2019.
En tanto que el índice FTSE-100 de la bolsa de Londres mostró una marginal alza del 0.02 por ciento, a 7 mil 279.30 unidades, el primer avance en una semana.
El índice Ibex-35 de Madrid avanzó al cierre 1.09 por ciento, en una sesión de menos a más en la que rebotó desde los mínimos de 21 meses del viernes pasado gracias al impulso del sector bancario, en una jornada en la que destacó el repunte del 10.25 por ciento en las acciones de Mediaset España por especulaciones de compra.
También destacaron el alza en las acciones del Santander y BBVA del 1.82 y 0.37 por ciento, respectivamente, mientras el resto de bancos subieron en un 0.84 por ciento de Bankia y el 1.77 por ciento de Sabadell.
El DAX-50 de la bolsa de Frankfurt ganó al cierre un 0.2 por ciento, para quedar en las 11 mil 986.34 unidades, el mayor aumento en dos semanas y el CAC-40 subió 0.33 por ciento, en las 5 mil 269.63 unidades.
En el mercado de divisas, el euro se recuperó 0.,46 por ciento a 1.16705 unidades por dólar. La libra esterlina trepó un 0.8 por ciento a 1.3030 dólares, la más fuerte en más de una semana.
La libra, en particular, había estado bajo presión en las últimas semanas por el temor a que Reino Unido deje la Unión Europea sin ningún acuerdo comercial formal.
El optimismo sobre el Brexit redujo las apuestas de refugio en el dólar, cuya caída estaba limitada por el sólido informe de empleo en Estados Unidos publicado el viernes y las persistentes preocupaciones sobre las monedas de los mercados emergentes, según los analistas.
En otros lugares, la corona subía un marginal 0.05 por ciento a pesar de las elecciones no concluyentes de Suecia.
En las noticias del mercado, los inversores estarán pendientes esta semana de las decisiones de política del Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo del próximo jueves. El presidente ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, se encontrarán.
Con información de Reuters, Notimex y Bloomberg.