El principal riesgo para los mercados son las tensiones comerciales, tanto con México como con Japón y la Unión Europea, sin embargo los inversionistas parecen estar subestimándolo, de acuerdo con Joachim Fels, asesor económico global de Pimco.
Fels señaló que si bien los mercados anticipan un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, subestiman un posible estallido de tensiones comerciales en otros lugares, como con México, Europa y Japón.
"El acuerdo T-MEC entre los Estados Unidos, Canadá y México, destinado a reemplazar el TLCAN, enfrenta importantes desafíos para que lo apruebe el Congreso en los próximos meses, y el presidente Trump puede decidir retirarse del TLCAN para aumentar la presión sobre el Congreso para que apruebe el acuerdo", indicó.
Por otra parte, el experto apuntó que ya que el Departamento de Comercio presentó las recomendaciones de su estudio de la "Sección 232", sobre si las importaciones de automóviles constituyen una amenaza a la seguridad nacional, Trump podría aplicar aranceles a los vehículos o autopartes para crear un apalancamiento en sus negociaciones comerciales más amplias con la Unión Europea y Japón.
"A pesar de que es poco probable que se produzca una guerra comercial en toda regla, esperamos que las tensiones comerciales continúen a fuego lento, dando lugar a episodios ocasionales de volatilidad en los mercados a lo largo de este año", señaló Fels.
Pimco destacó que esto sugiere que los inversionistas deberían tener precaución con los activos de riesgo, aunque también creará oportunidades cuando los mercados reaccionen de forma exagerada.
OPORTUNIDADES EN EMERGENTES
Desde el punto de vista de la firma de inversión, actualmente no hay desequilibrios significativos en la valoración de las monedas fuertes y no se esperan grandes posiciones en la canasta de monedas del G-10. Sin embargo, sí espera una mayor demanda de monedas emergentes.