Mercados

Petroprecios se alejan de máximo de tres meses, pero ganan 2% semanal

La reducción en el apetito de los inversores por las materias primas ante la recuperación del dólar, frenó las ganancias en los precios del crudo desde máximos de tres meses. Sin embargo, no fue suficiente para cortar su racha de avances semanales.

La recuperación del dólar al final de la jornada, motivó que los precios del petróleo se alejaran de máximos de tres meses, aunque lograron un balance semanal positivo del 2 por ciento.

Un dólar más fuerte contuvo el rally alcista de dos días en los precios el petróleo, reduciendo el apetito de los inversores por las materias primas. El índice dólar subió este viernes desde su nivel más bajo desde junio al subir 0.38 por ciento a 95.13 unidades.

Los datos de Baker Hughes Inc. mostraron que el número de estadounidenses de petróleo plataformas se subió por primera vez este año, aceleraron también los descensos en los contratos.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el contrato del petróleo WTI para entrega en abril, que expirará el lunes cayó 76 centavos, es decir, 1.9 por ciento, para cerrar en 39.44 dólares.

Más temprano, el convenio tocó los 41.20 dólares, su nivel más alto desde el 4 de diciembre. En la semana, los precios subieron 2.4 por ciento, sumando su quinta jornada de ganancias semanales de manera consecutiva. 

El futuro más activo para mayo cayó 52 centavos a 41.14.

De igual forma, el contrato del barril del Brent disminuyó 34 centavos, o 0.8 por ciento, a 41.20 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres, pero subió 2 por ciento en el conjunto de cinco días.




Para ambos contratos, este fue su periodo al alza más extenso en casi un año. para ambos referenciales.

Los precios del petróleo han escalado más de un 50 por ciento desde los mínimos de 12 años registrados en diciembre por las expectativas de que la OPEP aplique un congelamiento de la producción cuando se reúnan el 17 de abril. Muchos analistas afirman que aún quedaría margen para un alza en los precios.

La iniciativa fue apoyada por unos 20 países productores entre miembros y no miembros de la OPEP, lo que representa el 73 por ciento de la producción mundial de petróleo, según el ministro del petróleo venezolano.

También lee: