Mercados

Mala semana para precios del crudo; WTI pierde 12% y Brent 10%

La agencia AIE recortó su pronóstico para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2015 en 230.000 barriles por día por las expectativas de menor consumo de combustible en Rusia y otros países exportadores de crudo.

Los precios internacionales del petróleo 
se desplomaron un 3 por ciento
al cierre de operaciones llevando a los futuros del WTI y Brent a registrar una caída semanal no vista en más de cinco años.

Los precios eran presionados por la Agencia Internacional de Energía (AIE) que recortó su pronóstico para el crecimiento de la demanda en 2015 y predijo que el sólido aumento de la oferta de países fuera de la OPEP se encamina a agravar el exceso mundial de crudo.

El contrato del WTI para enero cayó 2.14 dólares, o 3.6 por ciento, a 57.81 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el cierre más bajo desde mayo de 2009, para cerrar la semana en baja del  12 por ciento y del 41 por ciento en el año.

En tanto que el petróleo Brent marcó un descenso de 1.83 dólares, equivalente al 2.9 por ciento, para cerrar en 61.85 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres, la más baja desde julio de 2009.

En la semana, los precios retrocedieron un 10 por ciento, para acumular una caída del 44 por ciento en 2014.

Ambos puntos de referencia se han derrumbado un 20 por ciento desde el 26 de noviembre, el día anterior a la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo donde acordó dejar su límite de producción sin cambios en 30 millones de barriles al día.

La agencia AIE, que coordina las políticas energéticas de los países industrializados, recortó hoy su pronóstico para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2015 en 230.000 barriles por día (bpd) a 900.000 bpd por las expectativas de menor consumo de combustible en Rusia y otros países exportadores de crudo.

En otros datos, China, el mayor consumidor mundial de energía, publicó hoy datos que mostraron que las tasas de refinación alcanzaron niveles cercanos a un récord en noviembre, pero el crecimiento de la actividad fabril fue más débil a lo esperado.

La fuerte demanda de petróleo de China, que se ha mantenido por encima de los 10 millones de barriles por día en los últimos tres meses, podría ayudar a ofrecer un piso para los precios.

También lee: