NUEVA YORK.- Los futuros del petróleo pasaron a terreno negativo este miércoles, tras ocho sesiones de alzas, luego de que los datos de los inventarios de crudo en Estados Unidos sugirieron que el mercado todavía sufre un exceso de suministros.
Los operadores se enfocaron en estimaciones preliminares incluidas en el informe semanal de la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés) que sugieren que la producción estadounidense de crudo sigue creciendo.
La EIA informó ayer martes que la producción de crudo de Estados Unidos en 2018 ascendería a 9.9 millones de barriles diarios, desde 9.22 millones de este año.
Pese a que el informe mostró que los inventarios en Cushing incorporaron 276 mil barriles en la semana, también incluyó una caída inesperada en los inventarios generales de crudo, que perdieron 2,2 millones de barriles acompañando un descenso de las importaciones.
El Brent perdía 37 centavos a 55.86 dólares el barril tras subir más temprano a un máximo en un mes a 56.65 dólares. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) caían 25 centavos a 53.15 dólares el barril.
El Brent había subido antes tras el reportes de que Arabia Saudita estaría presionando a otros exportadores a prolongar más allá de junio el pacto de reducción de bombeo dispuesto por la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
"La principal cuestión es qué decidirá la OPEP. Por un lado parece lógico suponer que la OPEP extenderá su acuerdo para evitar disparar una gran caída de precios", dijo el analista de ABN Amro Hans van Cleef. "Si la OPEP decide no continuar su política actual el mercado comenzará inmediatamente a asumir una situación de persistente exceso de oferta", agregó.
Los miembros de la OPEP disminuyeron su producción petrolera en marzo por sobre los niveles prometidos, como parte de la iniciativa del cártel por despejar un exceso de suministro que ha lastrado al mercado, según un informe mensual del grupo publicado el miércoles.
No obstante, la OPEP elevó su pronóstico de oferta de exportadores fuera del grupo en 2017. La recuperación de los precios del barril ha generado una mayor actividad de los productores de esquisto en Estados Unidos, lo que reduciría la demanda por el petróleo del grupo este año.
El cumplimiento en marzo de los 11 miembros de la OPEP que se comprometieron a reducir su producción promedió 104 por ciento, según cálculos de Reuters basados en cifras de la OPEP.
El grupo impulsó un acuerdo de reducción a la producción petrolera de 1.2 millones de barriles por día (bpd) durante seis meses, vigente desde el 1 de enero. Productores externos al cártel prometieron bajar su producción en 600 mil barriles diario adicionales.