El tipo de cambio del peso frente al dólar cerró las operaciones del miércoles en un nivel no visto desde el pasado 18 de abril, a pesar de un entorno internacional que envió señales mixtas.
Con este movimiento, el dólar ligó tres sesiones consecutivas por debajo de las 18.50 pesos, aunque el ritmo de apreciación fue más moderado que en las dos sesiones previas.
"El regreso del tipo de cambio a niveles por debajo de 18.50 pesos por dólar se debe principalmente a la confianza del mercado en que el proceso de renegociación del TLCAN avanza de manera favorable", sostuvo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base. "En la sesión, se dio a conocer que México y Estados Unidos planean concretar acuerdos en temas del sector automotriz durante la semana. Asimismo, medios informaron que el secretario de economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo que las negociaciones con su contraparte estadounidense sobre el tema salarial del sector automotriz habían concluido".
El dólar interbancario cerró en 18.445 unidades en un mínimo no visto casi cuatro meses, mientras que, en ventanilla bancaria, el billete verde quedó en 18.75 unidades.
El peso fue apoyado por la debilidad del dólar en el mercado internacional, lo que le permitió enfrentar con éxito las presiones negativas provenientes del 'fuego cruzado' de aranceles entre China y Estados Unidos. Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 25 por ciento a sus importaciones provenientes de China por un monto de 16 mil millones de dólares, a partir del próximo 23 de agosto. El gigante asiático devolvió el golpe en la misma proporción.
En lo referente al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) , Juan Pablo Castañón, declaró, que puede cerrarse un buen acuerdo a más tardar este mes si existe la flexibilidad y disposición de la Casa Blanca.
Además, en lo interno destacó que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, a un plazo de 29 días, la demanda fue de 545 millones de dólares, la cual superó en 2.7 veces a los 200 millones finalmente colocados.
El tipo de cambio presenta un soporte en 18 pesos, siempre y cuando se confirme el rompimiento a la baja de las 18.50 unidades. En tanto que la resistencia más cercana se ubica en 18.76 unidades, en el mercado de mayoreo.