Aunque lo hizo con una ganancia marginal, la moneda mexicana frenó ayer una racha negativa de seis sesiones, impulsada principalmente por un fuerte repunte en los precios del petróleo a nivel internacional.
El Banco de México (Banxico) informó que el dólar interbancario cerró ayer en 19.559 unidades, alejándose por lo pronto del máximo de un máximo del año, de 19.5765, registrado el martes. En ventanilla bancaria, el billete verde se vendió en 19.85 unidades, es decir, sin variación respecto a la sesión previa, según datos de Citibanamex.
"El peso frenó sus pérdidas gracias a una disminución de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales y a un incremento de los precios del petróleo, lo cual favoreció la demanda por divisas de países productores de crudo y materias primas", explicó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base. "Entre las divisas que más se apreciaron en la sesión se encuentran la corona noruega que avanzó 0.77 por ciento, mientras que el dólar canadiense se apreció 0.74 por ciento".
El precio del crudo WTI cerró con una ganancia de 3.03 por ciento, en un precio de 71.15 dólares por barril, mientras que el Brent subió 3.15 por ciento a 77.21 por ciento.
A pesar de esta disminución, algunos analistas todavía ven factores de riesgo que podrían presionar a la moneda mexicana en los próximos días.
En entrevista con El Financiero Bloomberg, Alonso Cervera, economista en jefe para América Latina en Credit Suisse, dijo que factores de riesgo siguen en la mesa, como el impacto negativo sobre las monedas emergentes por el fortalecimiento del dólar.
Añadió que, en el caso de México, también está el riesgo de la renegociación del NAFTA y el proceso electoral actual, por lo que aseguró que vamos a seguir viendo volatilidad, y dependiendo de cómo se desarrollen estos riesgos se moverán las fluctuaciones del peso.
El tipo de cambio interbancario se ubica en niveles similares en los que la Comisión de Cambios y el Banco de México han intervenido a través de diferentes mecanismos, como las coberturas cambiarias.
Ayer se reportó que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, a un plazo de 61 días y con vencimiento el próximo 9 de julio, la demanda fue de 715 millones de dólares, la cual superó en 3.58 veces a los 200 millones finalmente colocados.
MEZCLA MEXICANA TOCA MÁXIMO DESDE 2014
La mezcla mexicana de exportación registró una ganancia de 4.2 por ciento frente a su nivel previo y tocó un nuevo máximo desde finales de noviembre de 2014.
El precio del petróleo mexicano llegó a los 63.45 dólares el barril, luego de un aumento de 2.57 dólares en relación con su nivel anterior. Este es su precio más alto desde el 26 de noviembre de 2014 cuando se cotizó en 69.77 dólares.
Los precios del petróleo fueron impulsados por las expectativas de que Estados Unidos imponga nuevas sanciones a Irán, un día después de que Donald Trump anunciara el retiro de su país al acuerdo nuclear que se firmó en 2015, además de una reducción mayor a la esperada en los inventarios de crudo estadounidense.
Con información de Esteban Rojas y Víctor Piz