Mercados

Peso avanza 0.46%, apoyado por la reducción de tasas en la zona euro

Los participantes de los mercados incrementaron la compra de activos de mayor riesgo, lo que favoreció también al peso.

CIUDAD DE MÉXICO.- El tipo de cambio rompió a la baja barrera de 12.90 unidades en el mercado de mayoreo, ante la posibilidad de la entrada a México de flujos de capital en busca de mejores rendimientos, como respuesta a la disminución de las tasas de interés en zona euro.

De acuerdo con datos publicados por el Banco de México, el dólar cerró el jueves en 12.8815 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 6 centavos, equivalente a 0.46 por ciento.

El tipo de cambio, de esta manera, acorta la distancia de un soporte clave ubicado en el rango de 12.84 a 12.80 pesos.

El avance del peso se ha acompañado de un mayor crecimiento de las exportaciones no petroleras, particularmente de las manufactureras, lo que es una señal de que, por el momento, el nivel alcanzado por la paridad cambiaria no representa un lastre para el sector externo.

Sin embargo, quizá un tipo del tipo de cambio por debajo de 12.80 pesos pudiera dificultar un mayor avance del sector exportador, sobre todo si la fortaleza de la moneda nacional se debe a la entrada de capitales especulativos.

En una de las decisiones más anticipadas, el Banco central europeo bajó su tasa de referencia de 0.25 a 0.15 por ciento, pero lo que más llamó la atención es el hecho de que confirmó una tasa negativa para los depósitos de 0.1 por ciento. Con esta medida, se pretende inducir a los bancos a prestar, en vez de tenerlos congelados en el instituto central.

El euro llegó a caer por la mañana del jueves hasta 1.35 dólares, pero después se recuperó para ubicarse de nueva cuenta por arriba de la barrera de 1.36 unidades. Este movimiento no dice que el mercado ya había adelantado una flexibilización de la política monetaria.

Cabe destacar que el euro se encuentra muy por debajo de su mejor momento del año de 1.40 dólares, alcanzado a principios del pasado mayo.

También lee: