Los precios del barril caían el viernes, pero se aprestaban a anotar su mayor subida semanal desde 2009 luego de la decisión de la OPEP de reducir la producción de crudo para aliviar el superávit global de suministros.
* La OPEP acordó el miércoles un recorte a su producción a partir de enero en 1,2 millones de barriles por día a 32,5 millones de bpd, y Moscú accedió a bajar su bombeo en 300.000 bpd. Rusia y otros productores externos al cartel tendrán una reunión con el bloque de naciones exportadoras el 9 de diciembre.
* La atención del mercado ahora está puesta en la implementación y el impacto del acuerdo. Datos publicados el viernes revelaron que la producción petrolera de Rusia fue de 11,21 millones de bpd en noviembre, un nuevo máximo de la época post-soviética.
* A las 1120 GMT, los futuros del Brent caían 72 centavos, o un 1,33 por ciento, respecto a su último cierre a 53,22 dólares el barril. Esta semana, el contrato ha ganado más de un 13 por ciento, su mayor avance desde marzo de 2009.
* Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdían 58 centavos, o un 1,14 por ciento, a 50,48 dólares el barril.
* "Puede que la falta de compromisos firmes de algunos productores externos a la OPEP no sea una gran causa de preocupación, pero no hay que ignorar la amenaza que representan los incumplimientos y el potencial de los operadores de esquisto de Estados Unidos de arruinar las cosas", dijo la correduría PVM Oil Associates.
* "Ya son evidentes los espacios de intranquilidad y, tras la reacción refleja que generó ganancias insostenibles de dos dígitos en los precios, las señales son que la euforia por la OPEP se está desvaneciendo esta mañana, con ambos referenciales abriendo con un tono más débil".
* Como los recortes se van a implementar recién el año próximo, analistas dijeron que se mantiene la posibilidad de que el exceso de suministro se mantenga durante 201