La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elevó su estimación de crecimiento de la producción de competidores en un 64 por ciento en respuesta a la recuperación que mostró el sector petrolero en Estados Unidos, lo que pone en peligro los intentos del grupo de eliminar un superávit.
En el informe, la OPEP estimó que la producción de países no pertenecientes a la organización se incrementará en 950 mil barriles diarios este año, revisando su pronóstico en cerca de 370 mil.
La proyección es cuatro veces más alta que en noviembre, cuando el grupo anunció un recorte a la producción para intentar reequilibrar los mercados mundiales. Las naciones que no pertenecen a la OPEP extraen cerca del 60 por ciento del petróleo mundial.
Los precios del petróleo cayeron a un mínimo de cinco meses por debajo de los 44 dólares el barril en Nueva York la semana pasada debido a que los recortes de la OPEP y de 11 socios, entre ellos Rusia, no están consiguiendo eliminar la sobreoferta.
Aunque la OPEP ha señalado que probablemente ampliará los recortes a la segunda mitad del año, la revisión al alza de las perspectivas de producción de competidores podría alimentar la especulación de que su estrategia ha sido contraproducente.
"Las empresas estadounidenses de petróleo y gas ya han intensificado sus actividades en 2017 y comienzan a aumentar el gasto por la recuperación de precios del petróleo", dijo el departamento de investigación de la OPEP en Viena. "Además del crecimiento del petróleo en Estados Unidos, se espera una mayor producción en Canadá y Brasil".
El informe se hizo eco de los comentarios de autoridades como el ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid Al-Falih, y su homólogo ruso, Alexander Novak, de que probablemente se requiera una ampliación del acuerdo cuando los ministros se reúnan el 25 de mayo.
"El reequilibrio continuo en el mercado del petróleo para fin de año requerirá de los esfuerzos colectivos de todos los productores de petróleo para aumentar la estabilidad del mercado", dijo.
La organización elevó su perspectiva para el crecimiento de la producción estadounidense en 285 mil barriles diarios a 820 mil al día.
El número de torres de perforación que operan en el país ha aumentado en más del 100 por ciento desde mayo de 2016, según muestran datos de Baker Hughes Inc., ya que los exploradores de shale están emergiendo de una caída de dos años impulsada por el repunte inicial de los precios después de que la OPEP anunciara su acuerdo.