Mercados

Mezcla mexicana sube 1.6% por baja en inventarios de EU

La segunda reducción semanal consecutiva de las existencias de crudo de los Estados Unidos impulsaron los precios del petróleo mexicano a su mejor nivel de las últimas cuatro sesiones.

El petróleo mexicano se mantuvo al alza por tercera sesión consecutiva, impulsado por una reducción en los inventarios de crudo y gasolinas estadounidenses mayor a la anticipada por el mercado.

Este miércoles el precio de la mezcla mexicana alcanzó los 42.59 dólares por barril, lo que significó un aumento de 1.55 por ciento –equivalente a 65 centavos— frente a su nivel de martes. En las últimas tres sesiones la mezcla recuperó 1.11 dólares por barril.

El movimiento del petróleo de exportación de Pemex estuvo en línea con la recuperación que observan los referenciales internacionales.

En las negociaciones del Brent en el mercado ICE, el contrato para entrega a septiembre cerró en 47.74 dólares por barril, luego de un aumento de 0.46 por ciento; en tanto que en el NYMEX, el contrato del WTI con vencimiento para el mismo mes subió uno por ciento para finalizar en 45.49 dólares.

La noticia que impulsó los precios del crudo fue el reporte semanal de la Administradora de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), en donde se observa que si bien la producción sigue en aumento, los inventarios están bajando y también se registra una reducción del petróleo externo.

Por el lado de los inventarios, la EIA informó una reducción de 7 millones 564 barriles al cierre de la semana del 7 de julio, dato que superó ampliamente las expectativas del mercado. En las últimas dos semanas las existencias acumulan una reducción de 13 millones 863 mil barriles.

Esta baja en los inventarios se atribuyó al crecimiento en la demanda de las refinerías para continuar elevando la producción de gasolinas y destilados. Al cierre de la semana anterior las refinerías procesaron 17 millones 244 mil barriles diarios, esto es, 103 mil barriles por arriba de lo registrado una semana antes. Desde el 23 de junio la demanda de las refinerías creció en 354 mil barriles diarios.

Pese a esta reducción de los inventarios, la demanda de gasolinas en los Estados Unidos se mantiene a un ritmo moderado, pese a que comenzó el periodo vacaciones de verano y se atribuye a la caída de las existencias a mayores exportaciones.

Pero a la demanda de las refinerías se agregó una menor demanda del petróleo importado. De acuerdo con el informe, al cierre de la primera semana de julio las importaciones de crudo se redujeron en 132 mil barriles diarios, para llegar a los 7.610 millones de barriles diarios, su nivel más bajo desde la segunda semana de marzo.

En las últimas dos semanas las importaciones estadounidenses de crudo se redujeron 406 mil barriles diarios.

Por el lado de la producción de crudo estadounidense, esta continúa en aumento. Al cierre del 7 de julio la extracción de petróleo en los Estados Unidos llegó a los 9.397 millones de barriles diarios, esto es, 59 mil barriles más que lo registrado siete días antes. Este es el mayor monto de extracción en más de dos años.

Pero hay un dato que podrá influir en el comportamiento de los precios del crudo y es el reporte de la OPEP a junio, el cual se observa que el cártel aumentó en 393.5 mil barriles diarios los niveles de extracción.

Como se había anticipado, el impulso en los niveles de extracción fueron encabezados por Libia y Nigeria, cuya producción se elevó en 127 mil y 96.7 mil barriles diarios en el sexto mes del año. Pero también se puede agregar una mayor producción de Angola, Iraq y Arabia Saudita, que solo durante el mes pasado aumentaron sus niveles de extracción en 177.9 mil barriles diarios.

También lee: