Mercados

Pese a datos económicos, Wall Street avanza en terreno positivo

Los principales índices estadounidenses tienen alzas de menos de 1%.

Los principales índices de Estados Unidos tienen resultados positivos este jueves, tras conocerse los datos de la actividad económica y de desempleo en Estados Unidos, mientras que los participantes estarán atentos a la incertidumbre por la tensión entre EU y China.

En Wall Street, a las 9:30 horas de la Ciudad de México, el promedio industrial Dow Jones gana 0.16 por ciento, a 25 mil 588 puntos; el índice S&P 500 sube 0.37 por ciento, a 3 mil 47 unidades; y el Nasdaq tiene un alza de 0.29 por ciento, a 9 mil 439 puntos.

Para el caso de México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cae 0.59 por ciento, ubicándose en 36 mil 672 puntos. El FTSE BIVA retrocede 0.72 por ciento a los 751 puntos.

Las solicitudes semanales del seguro de desempleo estadounidenses continuaron desacelerándose, lo que deja ver que el peor daño económico de la pandemia de coronavirus podría haber terminado.

Más de 2.12 millones de personas solicitaron subsidios de desempleo la semana pasada en Estados Unidos, una cifra menor a la de la semana anterior, pero que sigue siendo excepcionalmente elevada, según datos del Departamento de Trabajo publicados este jueves.

Mientras que la economía de EU se contrajo un 5 por ciento en el primer trimestre, frente a una lectura preliminar de una disminución del 4.8 por ciento, según una revisión del Departamento de Comercio.

Por otro lado, "siguen incrementándose las tensiones políticas entre Estados Unidos y China, luego de que el Congreso Nacional del Pueblo en ese país, aprobó con 2 mil 878 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones, la ley de seguridad que busca prohibir las protestas políticas en Hong Kong", destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

Agregó que, "lo anterior eleva el riesgo de que la guerra comercial entre China y EU se prolongue de forma indefinida y también pone en riesgo el acuerdo comercial 'fase uno' entre ambos países, lo que podría elevar la percepción de riesgo en los mercados financieros globales y regresar la volatilidad al mercado cambiario".

También lee: