Mercados

La mezcla mexicana retrocede 1.04 dólares y se acerca al piso de los 50 dpb

El petróleo mexicano se mantuvo a la baja por segunda sesión consecutiva, ante un escenario de menor demanda de materias primas, principalmente de China.

La mezcla mexicana de exportación extendió su racha negativa este lunes y perdió 1.04 dólares en relación con su cotización anterior, para ofertarse en 50.61 dólares el barril, de acuerdo con información de Pemex.

En la última sesión de la semana anterior, el petróleo mexicano registró una baja de 75 centavos, para quedar en 51.65 dólares el barril.

En su análisis diario, Banco Base explicó que los principales petróleos internacionales finalizaron la sesión con pérdidas, siguiendo el comportamiento del resto de los commodities industriales, ante la expectativa de una menor demanda por parte de China.

El país asiático es el mayor consumidor de materias primas y el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, por lo que una desaceleración en su economía implicaría una menor demanda por dichos commodities, refirió la entidad financiera.

Este escenario influyó para que el crudo de referencia internacional Brent perdiera 1.49 dólares y quedara en 58.99 dólares por barril. Por su parte, el estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedió 1.08 dólares, al quedar en 50.51 dólares.

En las últimas dos sesiones los precios del petróleo muestran una corrección a la baja, luego de haber subido más de 18 por ciento desde los mínimos que tocaron a fines de diciembre.

"Estamos viendo el retroceso de hoy (lunes) como una corrección justificada", dijo en una nota Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch and Associates. "Parte de la debilidad pareció ocurrir en concierto con una ola de ventas de acciones y también fue visible una toma de ganancias, dado el hecho de que los fundamentos domésticos aún no han mostrado mejoría este año", agregó.

Banco Base también expuso que la expectativa sobre una disminución en la demanda de crudo por parte de China surgió ante la publicación de sus estadísticas comerciales de diciembre, las cuales mostraron un retroceso en sus importaciones y exportaciones no observados desde 2016.

A pesar de la preocupación sobre la demanda de China, hay pocas señales de que se está desacelerando, pues de acuerdo con la Administración General de Aduanas de la República Popular de China, en diciembre las importaciones de crudo aumentaron en 2.13 por ciento en términos mensuales y 29.91 por ciento en términos anuales.

Sin embargo, Stephen Innes, de la correduría Oanda consideró que "los precios del petróleo están siendo presionados a la baja por las perspectivas de un crecimiento económico más débil en China", dijo en un reporte. "Este dato deja en claro el impacto negativo que está teniendo la guerra comercial en la economía china y, tal vez, en la mundial", agregó.

Elaborada con información de Notimex y Reuters

También lee: