Los flujos de inversión de cartera hacia los países emergentes registraron una fuerte recuperación durante 2019, tras el declive que reportaron en el año previo.
De acuerdo con los registros del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), estas economías captaron 310 mil millones de dólares en inversión, 116 mil millones de dólares más que en 2018, equivalente a un incremento de 59.8 por ciento, cuando se reportó una cifra de 194 mil millones de dólares.
No obstante, dichos flujos resultaron por debajo de los 375 mil millones de dólares registrados en 2017, según las cifras del organismo que agrupa a más de 500 instituciones financieras en todo el mundo.
"Los flujos a los mercados emergentes continuaron su recuperación de la caída más reciente en agosto, brindando apoyo la relajación monetaria de los principales bancos centrales y el acuerdo comercial de 'fase uno' entre Estados Unidos y China", indicó Jonathan Fortun, economista del IIF.
Solo en diciembre de 2019 los países emergentes atrajeron 30 mil 700 millones de dólares, monto significativamente más elevado que los 19 mil 900 millones de noviembre.
Las inversiones en bonos de gobierno por parte de extranjeros continuaron con su sólido desempeño, llegando a 17 mil 800 millones de dólares y 54 mil 300 millones en el cuarto trimestre de 2019. El aumento fue en gran medida el resultado de una dinámica positiva en Latinoamérica por ocho mil 80 millones en comparación con los tres mil 100 millones de noviembre.
Por su parte, las inversiones en los mercados accionarios continuaron su recuperación, ya que dichos flujos a China crecieron a 10 mil 100 millones de dólares y los flujos a mercados emergentes excluyendo a China se movieron en más de dos mil 800 millones, luego de estar varios meses con signo negativo.
"Seguimos siendo cautelosos acerca de la fortaleza a largo plazo de los flujos de renta variable que no son de China, debido al sobreendeudamiento y al estancamiento secular en los mercados emergentes", indicó el economista del IIF.