Mercados

Estos son los ‘enemigos’ de las Afores, según expertos

Para alcanzar pensiones dignas a los trabajadores es urgente reformar aspectos del Sistema de Ahorro para el Retiro, de acuerdo con la Amafore.

La subdeclaración de salarios, la informalidad, la baja tasa de aportación obligatoria, y un régimen de inversión estrecho, son algunos de los 'enemigos' que tiene el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que no le permitirán dar pensiones dignas a los trabajadores y en los que hay que enfocarse en revertir, coincidieron especialistas.

"Es necesario construir sobre el buen desempeño de las administradoras de fondos para el retiro (Afores) y duplicar los ahorros de los trabajadores con rendimientos y coadyuvando al desarrollo del país y a la generación de empleos", aseveró la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).

"En Amafore coincidimos con la urgente necesidad de reformar aspectos del Sistema de Ahorro para el Retiro..., de tal forma que se corrijan el bajo nivel de ahorro obligatorio establecido en la Ley del 97", respaldó Bernardo González, presidente de la Asociación.

De acuerdo con Rolando Silva, presidente de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, el SAR tiene varios retos por los que es atacado este sistema como poco eficiente, y entre ellos destacan la subdeclaración de salarios y la informalidad.

Mauricio Giordano, director general de Natixis IM, indicó que un incremento del ahorro de los trabajadores es fundamental, antes que pensar en revertir el Sistema.

También lee: