Mercados

Estas serán las apuestas en la Bolsa con AMEC, según analistas

Las empresas relacionadas con el sector automotriz y siderúrgico, así como las fibras, podrían ser los que obtengan un mayor beneficio del nuevo acuerdo trinacional.

Después de más de una año de negociación, se eliminó uno de los factores de mayor incertidumbre sobre los activos mexicanos, por lo que ahora las empresas del sector automotriz y siderúrgico, así como las fibras, podrían ser los que obtengan un mayor beneficio del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (AMEC) ante una mayor confianza entre los inversionistas.

Algunas de manera directa y otras con un impacto secundario, Rassini, Nemak y Gissa son algunas de las compañías con buenas perspectivas.

Para el equipo de análisis del sector automotriz de Grupo Bursátil Mexicano (GBM), estas tres emisoras están defensivamente posicionadas ante los impactos del AMEC, ya que tienen posiciones de liderazgo en sus productos y capacidades tecnológicas sólidas, siendo sus mayores clientes los tres grandes de Detroit. Lo anterior hace más factible superar las reglas del acuerdo, aseguran, porque ya cumplen con las reglas de origen o lo harían de forma más sencilla.

"Dado que estás tienen un mayor contenido de la región, serían las más beneficiadas de estas condiciones, sin embargo, la parte difícil de las nuevas reglas, es la cuestión de los salarios altos de 16 dólares por hora para contenidos específicos, por ello, el análisis se deberá hacer por tipo de vehículo y marca", comentó en entrevista con El Financiero Alejandro Azar, analista senior del sector automotriz de Grupo Bursátil Mexicano.

Para Alejandro Azar, el nuevo acuerdo representa una oportunidad para que los proveedores mexicanos ayuden a las armadoras fuera de la región, principalmente a las asiáticas y a las europeas, a alcanzar el estado libre de impuestos, sin comprometer los costos de fabricación de los vehículos.

En el caso de Nemak, los títulos se han recuperado en los últimos días más de 11 por ciento, después de un año de remar contra corriente y de una caída superior al 8 por ciento en agosto a septiembre. Rassini, el fabricante de autopartes, experimentó ajustes entre abril y junio, para después recuperar poco más de 16 por ciento.

Para el sector inmobiliario, Actinver enfatizó que todas las Fibras y compañías del sector Bienes Raíces Comerciales (BRC) se beneficiarían con el nuevo acuerdo trilateral por diversas razones.

"CBRE, un grupo enfocado en la operación de inmuebles comerciales, anticipa una alza de 25 por ciento en el número de compañías ejecutando expansiones y/o nuevas inversiones en México en 2019. En regiones manufactureras (Norte y Bajío) el crecimiento sería de 40 por ciento dado el gran número de proyectos que se frenaron por la incertidumbre durante las negociaciones del acuerdo", señalaron los especialistas en un informe enviado a clientes. "Las reglas de origen y de composición de mano de obra generarán más contratos para las naves industriales relacionadas a esta industria"

Otro sector que podría tener beneficios es el siderúrgico, a pesar de los aranceles que todavía permanecen al acero y al aluminio.

"Se esperaría que las tarifas al acero y al aluminio puedan quitarse una vez que se llegó al acuerdo, por lo que también empresas del sector siderúrgico podrían beneficiarse del retiro de dichas tarifas", comentó en entrevista con El Financiero Fernando Bolaños, gerente de análisis y estrategia bursátil de Monex Casa de Bolsa.

También lee: