Los futuros del petróleo a nivel mundial mantuvieron las pérdidas al final de la sesión en momentos en que un débil crecimiento económico mundial reduce la demanda de combustible, en tanto que los principales miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) parecen estar más enfocados en defender su participación de mercado que en reducir la producción para apuntalar los precios.
El petróleo Brent para noviembre descendió 1.26 dólares, o 1.5 por ciento, para cerrar en 83.78 dólares el barril en el mercado ICE de Londres, el cierre más bajo registrado desde el 23 de noviembre de 2010. Los precios han disminuido 27 por ciento desde el máximo de junio.
En tanto que el precio del crudo WTI en Estados Unidos para entrega en noviembre cayó 6 centavos a 81.78 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el más bajo desde el 28 de junio de 2012.
Los precios han bajado un 24 por ciento desde el nivel máximo alcanzado en junio de 107.26 dólares.
El WTI bajó 4.55 por ciento ayer, el mayor descenso desde el 7 de noviembre 2012, y el Brent cayó un 4.3 por ciento, el mayor descenso desde 22 de septiembre 2011.
Los débiles mercados europeos y la desaceleración de la inflación en China se sumaban a las preocupaciones sobre el crecimiento mundial, lo que contribuía a prolongar el desplome de los precios.
Por otra parte, los datos económicos en Estados Unidos sugierieron que no habría una reducción inminente de un auge en la producción de petróleo de esquisto.
La producción de petróleo de esquisto en ese país crecería en unos 106.000 barriles por día en noviembre respecto de este mes, dijo la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés).