Mercados

EU 'sin querer queriendo' impulsa al peso

La moneda mexicana registra un fuerte avance después de que el secretario de Comercio, Wilbur Ross, declarara que se podría recuperar en caso de lograrse un acuerdo 'sensato' del TLCAN.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes, el peso recibió un fuerte impulso por la posibilidad de una postura más flexible por parte de Estados Unidos en las negociaciones con México en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). No obstante, la posibilidad de un alza en la tasa de la Fed, en este mes, enfrío un tanto el optimismo.

El dólar spot cerró este viernes en 19.54 unidades, en su menor precio desde el 8 de noviembre del 2016, con base en datos del Banco de México. En el día, el peso avanzó 44.90 centavos, semejante a 2.25 por ciento. Esta variación implica su mejor comportamiento desde el 17 de febrero del año pasado.

El precio del dólar spot pasó de 20.10 a 19.52 pesos de las 6:14 a las 7:55 horas tiempo de la Cuidad de México, después de darse a conocer la declaraciones del secretario de comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.85 pesos, por debajo de los 20.30 del cierre de ayer, publicado por Citibanamex.

La moneda mexicana se colocó este viernes como la de mejor evolución en el mundo, de acuerdo con cifras de Bloomberg.

El segundo y el tercer puesto fueron para el real brasileño y el forínt húngaro con variaciones de 1.24 y 1.09 por ciento, en cada caso.

Más temprano, el funcionario de comercio de Estados Unidos, de una forma sorpresiva, declaró que una negociación 'sensata' del TLCAN podría impulsar al peso mexicano.

En un tuit, el funcionario responsable del comercio de Estados Unidos también sostuvo que un mecanismo de estabilización de la moneda mexicana la está impulsando.

Esta es la primera vez que un alto funcionario de la administración de Donald Trump sale a declarar en torno a la situación de la moneda mexicana y la posibilidad de un mejor comportamiento.

Con los comentarios de Ross, a parte de que muestran una posible flexibilidad de Estados Unidos en materia de negociaciones comerciales con México dejan ver que, la administración de Donald Trump, no se siente cómoda con un peso débil.

Un peso débil, restaría eficacia a una política comercial proteccionista de Estados Unidos.

Los participantes del mercado cambiario incrementan fuertemente sus posiciones en pesos, animados también por la caída del billete verde en el mercado internacional.

El índice que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de diez divisas retrocede 0.64 por ciento, a pesar de que se han adelantado las expectativas de un alza en la tasa de referencia de la Fed..

Tanto el vicepresidente, Stanley Fischer, como la presidenta de la Fed, Janet Yellen, reforzaron la posibilidad de que, en la reunión del próximo 15 de marzo, el costo del dinero pueda aumentar.

Mayores tasas de interés en Estados Unidos, tienden a restarle potencial de apreciacion a la moneda mexicana.

También lee: