CIUDAD DE MÉXICO.- El peso mexicano se depreció este jueves afectado negativamente por la mayor aversión al riesgo que prevaleció en el mercado externo, situación que se reflejó en una mayor demanda del dólar como activo de refugio.
El dólar interbancario cerró en 19.6005 unidades, su mayor nivel desde el primero de enero. En el día, el peso retrocedió 1.15 por ciento, de acuerdo con información del Banco de México.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.90 unidades, cifra mayor respecto a las 19.65 unidades reportadas el miércoles como cierre por Citibanamex.
El tipo de cambio del peso con el dólar tocó este jueves un máximo en 19.62 unidades a las 13:39 horas, mientras que el mínimo se reporta en 19.33 a las 6:59 horas, en el mercado de mayoreo.
El dólar avanzó prácticamente frente a todas las monedas de naciones emergentes, incluida la moneda mexicana.
El índice que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de diez divisas sube 0.67 por ciento, sumando siete jornadas de avances consecutivas.
La demanda del billete verde se derivó de renovadas preocupaciones por el crecimiento económico global, ante dudas de que las acciones, anunciadas este jueves por el Banco Central Europeo (BCE) no sean suficientes para sacar a flote a la economía de la zona euro.
El banco europeo dejó sin cambio a a sus principales tasas de referencia en un mínimo histórico, al mismo tiempo que anunció que ofrecerá un mayor número de préstamos para apoyar a la alicaída economía de la región.
El dólar también se vio favorecido por datos reportados, mejor a lo esperado, en torno a la economía estadounidense.
Dentro de las cifras que más llamaron la atención fue el sorpresivo aumento en los costos laborales, al subir 2 por ciento en el cuarto trimestre del 2018. En tanto que la productividad dio signos de enfriarse, al aumentar solamente 1.9 por ciento en el mismo periodo.
Con todo, se mantiene la perspectiva de que la Reserva Federal dejará sin cambio su tasa de referencia en su reunión del próximo 20 de marzo.
En otro frente, se registró un desempeño positivo en el mercado petrolero, situación que contribuyó a dar algo de apoyo a la moneda mexicana.
El precio del crudo tipo West Texas ganó 0.78 por ciento a 56.66 dólares por barril, mientras que el tipo Brent subió 0.47 por ciento a 66.30 dólares.
En lo interno destacó que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, a un plazo de 29 días, la demanda fue de mil 10 millones de dólares, superior en 5.05 veces a los 200 millones ofrecidos.
El Inegi informó que la inflación registró una variación de -0.03 por ciento en febrero, en su menor nivel para un mismo mes desde el 2002. Esta situación da margen de maniobra para que el Banco de México pueda disminuir más adelante su tasa de referencia.
El tipo de cambio presenta un soporte en 18.88 unidades en el mercado de mayoreo. En tanto que la resistencia se ubica en 19.50 unidades.