El petróleo cayó desde el cierre más bajo a mediados de octubre en medio de la creciente alarma de que el mortal coronavirus dañará la actividad económica en China y otros países.
Los futuros cotizaron por debajo de 53 dólares por barril en Nueva York, tras perder 9 por ciento durante cinco días consecutivos de caídas hasta el lunes, ante la preocupación de que la disminución de los viajes afecte la demanda de combustible para aviones en el mayor importador mundial de petróleo.
Las autoridades chinas tienen ciudades bloqueadas, con cerca de 50 millones de personas en torno al epicentro del brote en Wuhan, y evitarán que las personas viajen a Hong Kong.
La actividad de vuelo en los cinco aeropuertos más cercanos a Wuhan se desplomó 48 por ciento frente a la semana anterior, mientras que el tráfico aéreo en Shanghái y Shenzhen también cayó, a pesar de que las vacaciones del Año Nuevo Lunar deberían haberlo aumentado.
Las muertes se elevaron a 106 en China y se han reportado infecciones en toda Asia, así como en Estados Unidos, Francia, Canadá y Alemania.
"Debido a la incertidumbre sobre el control, la duración y el impacto económico del brote de coronavirus en China, es comprensible que el mercado petrolero se haya centrado en el efecto negativo que el virus tendrá en la demanda de petróleo, especialmente en el combustible para aviones", dijo Harry Tchilinguirian, jefe de estrategia de mercados de productos básicos de BNP Paribas.
El crudo West Texas Intermediate para entrega en marzo cayó 33 centavos a 52.81 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Cerró en 53.14 dólares por tonel el lunes, el más bajo desde el 15 de octubre. La calificación ha perdido un 13 por ciento en lo que va de enero, la mayor caída mensual desde mayo.
El crudo Brent para el acuerdo de marzo bajó 66 centavos a 58.66 dólares por barril en la bolsa ICE Futures Europe, con sede en Londres, luego de caer un 2.3 por ciento el lunes.
Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de petróleo, intentó tranquilizar a los mercados esta semana al señalar que observó un "impacto muy limitado" en la demanda por el virus. El reino dijo que la OPEP y sus aliados están preparados para tomar medidas con tal de evitar cualquier desequilibrio de suministro. Sin embargo, debido a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo ya está implementando fuertes recortes de producción, no está claro cuánto más está dispuesto a hacer el grupo para defender los precios.
Con los operadores enfocados en la demanda, los mercados petroleros han ignorado en gran medida una crisis política en Libia que ha sofocado las exportaciones de la OPEP a la nación. El general del Ejército Nacional Libio, Khalifa Haftar, bloqueó los puertos del país a principios de este mes mientras negociaba un acuerdo de paz con el gobierno nacional.
La producción ha caído casi 80 por ciento desde que comenzó el bloqueo hace unos 10 días, a 262 mil barriles por día. Podría disminuir a apenas 72 mil barriles en cuestión de días, dijo el presidente de National Oil Corp. de Libia, Mustafa Sanalla.