CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad de Michiganen conjunto con Thomson Reuters realizan la investigación que determina cuál es el sentir de los consumidores respecto a la situación económica que viven en sus hogares, y toma en consideración las variables: finanzas personales, condiciones de negocios y condiciones de compra de los usuarios.
El sondeo ubicó al índice que mide el sentimiento en 81.3 puntos, una caída de 1.2 enteros desde la cifra de junio en 82.5, y muy por debajo de la de 85.1 de hace 12 meses.
El mes pasado el indicador había mostrado un leve repunte, y se debe resaltar que ha estado por arriba de los 80 puntos en los últimos 8 meses, y se puede deducir que los resultados han estado en línea con las cifras de empleo que han mejorado para esa nación, y con un leve aumento en el ingreso personal y del gasto personal.
La tasa de desempleo está en niveles de casi seis años atrás en 6.1 por ciento; en tanto, las peticiones de ayuda al gobierno por falta de trabajo también están en sus mínimos en cerca de 7 años, lo que le ha dado fuerza al indicador de la sensibilidad.
Mientras el gasto y el ingreso, a pesar de tener ligeros avances, lo cierto es que le ha quitado fuerza al dato de confianza, y no es de esperarse, ya que el consumo ha sido más fuerte que las entradas de efectivo para las familias.
FACTORES
En este sentido, sí han mejorado el empleo y algunas cifras económicas como las que ya se mencionaron, pero también existen componentes que le dan más certeza a los consumidores, como es el hecho de que la economía también presente algo de aceleración, y en las cifras de venta de casas nuevas y de segunda mano, se puede ver reflejado el dinamismo que podría existir.
En los últimos meses estos factores han ido en aumento; sin embargo, existen otros que pudieran contraer los avances de la confianza, que son los permisos de construcción, construcciones iniciales y construcciones nuevas, los que presentan una notable caída, y que pudieran elevar los precios de las viviendas ante una menor oferta e incremento de demanda.