En medio de la pandemia del Covid- 19, la industria del capital privado también entró en crisis.
De acuerdo con un reporte de la consultoría Bain & Company, la industria del capital privado ya está experimentando una fuerte caída en la compra global y las transacciones de salida.
"La mayoría de las señales indican que deberíamos esperar lo mismo en la recaudación de fondos y los rendimientos a medida que se desarrolla el año...Con los mercados sacudidos por la volatilidad y las compañías con problemas de liquidez que luchan solo para descubrir cómo será la demanda en el próximo año, la combinación de oportunidades ha cambiado sustancialmente", explicó la firma.
El número de transacciones de compraventa mundial se redujo en un 60 por ciento de enero a abril, y ahora tiende a situarse a un tercio del promedio mensual de cinco años, precisó la consultora de alta dirección.
Aunque los bancos no están congelados como lo estuvieron durante la última recesión (2008-2009), los préstamos apalancados han caído un 80 por ciento en los primeros cuatro meses del año.
En abril, describió la firma, los fondos de capital privado contaban con un capital no gastado récord de 2.6 billones de dólares.
Asimismo, el número de transacciones de salida ha disminuido en un 72 por ciento desde enero.
A diferencia de la crisis financiera mundial del 2009, cuando la mayoría de las empresas en las carteras de capital privado acababan de ser compradas, hoy en día los socios generales están saliendo de muchos años consecutivos de fuertes transacciones y contienen activos que se esperaría que vendieran pronto en un mercado 'normal'.
Hasta abril, relató el estudio, el total de recaudación de los fondos fue por un total de 287 mil millones de dólares, que anualizados serían unos 860 mil millones para finales de año.
"No obstante, estos resultados son un espejismo, pues la mayor parte del dinero recaudado este año refleja los esfuerzos que precedieron a la crisis de Covid-19", indicó Bain & Company.