Mercados

Bolsas de Asia cierran a la baja presionadas por Huawei y el FMI

El foco de atención se centró en el severo pronóstico del FMI para el crecimiento mundial, los temores de desaceleración en la economía de China y las noticias de que Estados Unidos está busca la extradición de un alto ejecutivo de Huawei.

En Asia, los mercados accionarios cayeron este martes después que la confianza de los inversores disminuyera ante las preocupaciones sobre la perspectiva global y a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortara su pronóstico de crecimiento económico mundial.

La víspera, el FMI redujo su estimación de crecimiento global, advirtiendo que el impulso económico observado en los últimos años se está desacelerando.

La revisión en su pronóstico se debe a que China reportó que su economía creció un 6.6 por ciento en 2018, el ritmo más lento desde 1990.

Las pérdidas fueron lideradas por las acciones chinas, donde el índice de acciones chinas líderes CSI300 cayó 1.2 por ciento y el Shanghai Composite registró una pérdida de 1.18 por ciento, para cerrar en dos mil 579.70 unidades.

En tanto que el índice Nikkei de Japón retrocedió 0.5 por ciento, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó 0.63 por ciento, para ubicarse en mil 556.43 unidades.

El índice japonés cayó en reacción a un informe de que Washington podría presentar una solicitud formal para la extradición del jefe de finanzas del gigante tecnológico chino Huawei en espera de más audiencias en Canadá.

El periódico canadiense The Globe and Mail Informó que Estados Unidos está planeando hacer una solicitud formal a Canadá para extraditar a la gerente de finanzas de Huawei, Meng Wanzhou.

"El informe de Huawei avivó los temores de que las relaciones entre las dos naciones pueden volverse agrias nuevamente, luego de una mejora reciente, y sus negociaciones comerciales se verán afectadas", dijo Yutaka Miura, analista en Mizuho Securities Co, citó la agencia Kyodo.

La caída también se debió en parte a las preocupaciones sobre las ganancias de los exportadores japoneses después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su perspectiva global para 2019 y 2020, dijeron los comerciantes.

El FMI pronosticó que la economía global crecerá 3.5 por ciento en 2019 y 3.6 por ciento en 2020, revisado a la baja en 0.2 y 0.1 puntos porcentuales desde su proyección de octubre, respectivamente.

Por su parte, el índice Hang Seng de Hong Kong perdió 0.7 por ciento y terminó en 27 mil 005.44 unidades; en Seúl, el Kospi bajó 0.32 por ciento, a 2 mil 117.77 unidades y el Strait Times de Singapur restó un 0.86 por ciento, para colocarse en 3 mil 192.71 unidades.

En el mercado cambiario, el dólar se negociaba en torno a 109.42 unidades contra el yen.

Con información de Reuters y Notimex.

También lee: