Mercados

BMV y Wall Street suben por estímulos en China y petroprecios

El Índice de Precios y Cotizaciones de la bolsa local seguía la línea alcista de las plazas internacionales, gracias al repunte en los precios del petróleo y las acciones de Genomma Lab que suben 12.74%, Alsea 3.05% y Wal Mart 1.84%.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) revertía las pérdidas de la apertura, en medio del repunte en los precios del petróleo y la tendencia alcista con otros mercados emergentes, después de que el Banco Central de China anunciara medidas para reactivar la economía del gigante asiático.

El principal referente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sube 0.38 por ciento y se ubica en 43 mil 597.29 unidades.

Las acciones de Genomma Lab seguían encabezando las ganancias al repuntar 12.74 por ciento, seguida de Alsea, Bimbo y Wal-Mart que ganan 3.05, 2.50 y 1.84 por ciento, en ese orden.

Por el contrario, caían los papeles de Grupo Carso 3.75 por ciento, seguidos de Elektra con 1.41 por ciento.

ACCIONES DE APPLE IMPULSAN GANANCIAS EN NY

E​n Wall Street 
el promedio industrial Dow Jones subía 0.31 por ciento, a 16 mil 694.04 unidades; mientras que el índice S&P 500 ganaba 0.32 por ciento, en mil 954.31 unidades. El Nasdaq, en tanto, avanza 0.51 por ciento, para colocarse en cuatro mil 614.15 unidades.

Siete de los diez principales sectores del S&P operan con alzas, liderado por el sector de materiales. Sin embargo, el grupo de cuidado de la salud era el mayor lastre, con un retroceso de 0.59 por ciento.

Las acciones de Apple suben 1.06 por ciento, siendo el impulso para los tres principales índices accionarios de Wall Street.

El S&P 500 cerró el viernes por encima de su promedio móvil de 50 días, lo que según algunos operadores es una señal de que la confianza está mejorando. Si el índice mantiene sus ganancias de la sesión, romperá una racha de dos meses seguidos de pérdidas.

Sólidos datos económicos divulgados la semana pasada, como la tendencia de mejoría en el gasto del consumidor, sugieren que la economía de Estados Unidos se estaba recuperando mejor de lo estimado, lo que aumenta las expectativas de que la Reserva Federal subirá las tasas de interés este año.

También lee: