CIUDAD DE MÉXICO.- Al cierre de las operaciones del jueves, los mercados accionarios de México y Nueva York concluyeron con ganancias atractivas, impulsados por el anuncio de una política monetaria muy holgada por parte del Banco Central Europeo, lo que confirmó en buena medida lo que los mercados ya anticipaban, una reducción en las tasas de referencia del BCE, y medidas de laxitud cuantitativa, aunque limitadas.
Las políticas de estímulo implementadas en Europa provocan un mayor flujo monetario hacia economías con tasas de interés más atractivas que las prevalecientes en Europa, lo que fortalece al peso, e impulsa el precio de las acciones.
En México, el índice de precios concluyó la sesión con una ganancia de 0.52 por ciento, con lo que el índice se colocó en 42 mil 173.03 unidades, ya muy cerca de un máximo relativo ubicado en 42 mil 237 puntos, nivel que se alcanzó el pasado 13 de mayo.
Esto es, la Bolsa reporta un comportamiento en el que el índice intenta consolidarse sobre la marca de los 42 mil puntos.
En la NYSE, los principales índices consiguieron establecer nuevos récords históricos.
El índice Dow Jones avanzó 0.59 por ciento a 16 mil 836.11 unidades, en lo que fue su séptimo máximo del año. Asimismo, el promedio S&P 500 se elevó 0.65 por ciento a mil 940.46 puntos, un nivel sin precedentes, y el récord 17 de este indicador en este año.
El avance en la plaza mexicana contó con el respaldo de incrementos en acciones de elevada capitalización, fueron los casos de AMX, Walmex, Lala, Alfa, LAB, Mexchem e ICA, entre varias otras.
No obstante, prevaleció una actitud un tanto precavida a la espera de la tasa de desempleo, y los nuevos puestos de trabajo en Estados Unidos, esto para mañana viernes.