NUEVA YORK.- Los precios del crudo caían este jueves tras su avance inicial, por el temor a un persistente superávit global luego de que Rusia declaró que consideraba reanudar su bombeo más adelante y de que la OPEP informó una mayor producción petrolera en julio.
Al inicio de las operaciones los precios del petróleo habían ganando terreno impulsados por un sostenido declive de los inventarios y en anticipación a nuevos recortes de suministros de Arabia Saudita a sus clientes asiáticos.
Sin embargo, con el avance de la jornada los futuros del crudo fueron perdiendo valor y cambiaron de tendencia. El Brent perdían 69 centavos, a 52.01 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaba 92 centavos, a 48.65 dólares por barril.
El productor petrolero ruso Gazprom Neft considera que es "económicamente factible" reanudar la producción en los campos maduros luego de que expire un acuerdo global entre la OPEP y productores fuera del grupo, dijo un representante de la empresa.
La OPEP elevó el panorama para la demanda por su crudo en 2018 y redujo sus pronósticos para la producción de sus rivales. El grupo dijo además que su producción petrolera subió en 173 mil barriles por día en julio a 32.87 millones de toneles diarios.
El petróleo ha caído casi 7.0 por ciento en lo que va del año, presionado en gran medida por preocupaciones de que la OPEP y sus socios no sean capaces de forzar una caída de los inventarios globales de crudo.
Arabia Saudita informó el martes que reducirá los suministros a la mayoría de los compradores en Asia, la principal región consumidora de petróleo en el mundo, en hasta 10 por ciento en septiembre.
Más tarde, el mayor exportador mundial de petróleo reportó a la OPEP que redujo su producción a 10.01 millones de barriles por día (bpd) en julio, frente a los 10.07 millones de bpd de junio, afirmó una fuente del grupo.
Esta información no fue incluida en el reporte mensual sobre el mercado, hecho público más temprano el jueves por la Organización de Países Exportadores de Petróleo, aunque ha sido agregada ahora a una actualización del documento.
Esto significa que la producción saudí ha vuelto a caer por debajo de su cuota de producción establecida por la OPEP de 10.058 millones de bpd.
Este jueves la OPEP elevó su panorama para la demanda de su petróleo en 2018 debido al aumento del consumo mundial y al menor crecimiento de la oferta de sus rivales el próximo año, aunque otro aumento en el bombeo del grupo sugiere que el mercado permanecerá en superávit, pese a los esfuerzos para limitar la oferta.
Los inventarios de crudo en Estados Unidos están en su nivel más bajo desde octubre, luego de caer en 10 de las últimas 12 semanas.
En su reporte mensual publicado este jueves, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP ) informó que el mundo necesitará 32.42 millones de barriles por día (bpd) de su crudo el próximo año, un aumento de 220 mil bpd respecto a su pronóstico anterior.
Pero el grupo productor de 14 países también afirmó que su producción de crudo en julio creció por encima de la previsión de la demanda, liderada por incrementos en Libia y Nigeria, dos miembros exentos de los recortes que buscan reducir el exceso de oferta.
En el reporte, la OPEP dijo que su producción de petróleo aumentó en 173 mil bpd en julio, a 32.87 millones de bpd, impulsada por los productores exentos junto con su principal exportador, Arabia Saudita.
Según esas cifras, la OPEP ha cumplido en 86 por ciento con su compromiso de recortes según un cálculo de Reuters, por debajo de 96 por ciento reportado inicialmente para junio, pero en un nivel aún alto para los estándares del grupo.
El grupo se mostró optimista sobre el crecimiento económico de 2018 y dijo que los inventarios de crudo en las economías desarrolladas declinaron en junio y que se reducirían más en Estados Unidos, señal de que la iniciativa de reducción del bombeo está funcionando.
"Con el actual impulso del crecimiento y la dinámica sostenida que se espera para la segunda mitad de 2017, queda margen al alza", dijo la OPEP en referencia a la demanda.
"Es probable que las existencias de crudo en Estados Unidos declinen más, dadas las tasas récord a las cuales están operando las refinería de ese país", añadió.