El Banco de México (Banxico) acumula un saldo negativo por el programa de coberturas cambiarias de 703.5 millones de pesos en poco menos de 14 meses, estimó Grupo Financiero Monex.
Las coberturas cambiarias son una herramienta que la Comisión de Cambios, mediante Banxico, implementó desde el 6 de marzo de 2017 y que ha empleado para dar mayor estabilidad al peso, las cuales incluyen la venta de dólares a las instituciones financieras y, al ser liquidables en moneda nacional, no se hace uso de reservas internacionales, sino que éstas se reflejan en la hoja de balance del banco central.
Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico de Monex, explicó que debido a que en los primeros meses del 2018 se tuvo una apreciación significativa de la moneda mexicana, la autoridad monetaria mantuvo un saldo a favor frente a las instituciones financieras en la mayoría de los vencimientos.
Sin embargo, desde finales de abril que comenzó la depreciación del peso, las ganancias comenzaron a caer y, desde la semana pasada, el saldo pasó a ser negativo.
"Desde que se comenzó a implementarse el programa y hasta el 28 de junio, el Banco de México acumula una pérdida por 703.5 millones de pesos aproximadamente.
"Se han tenido 124 vencimientos, de los cuales, en 57 ocasiones (46 por ciento del total), Banxico ha resultado con pérdidas frente a las instituciones financieras. En junio, fueron 14 vencimientos por un valor de tres mil 100 millones de dólares y, todos estos resultaron con pérdidas para el banco central, derivado de la fuerte depreciación que elevó el tipo de cambio de liquidación", precisó Quiroz.
Estos vencimientos fueron renovados en plazos que van desde 30, 60 y hasta 90 días; el tipo de cambio promedio al que fueron asignadas las renovaciones fue de 20.4961 por dólar, el mayor nivel desde que se comenzó a implementar el programa. Asimismo, la demanda promedio fue de 4.7 veces lo ofertado por Banxico.