Mercados

A Banxico también le debe preocupar la ‘inflación importada’

El aumento en los precios al consumidor en el exterior y la aplicación de aranceles, son factores que presionan a la inflación al alza en México.

El índice que mide el comportamiento de los precios de las compras al exterior de México subieron 3.38 por ciento a tasa anual en abril, un máximo no visto desde enero del 2012, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Banco de México.

El mayor dinamismo en el crecimiento de los precios en el exterior, particularmente en Estados Unidos, "es un factor que está incidiendo en un mayor costo de las compras de productos en el exterior realizados por México, lo que se conoce como 'inflación importada'. Esta situación podría hacer que la inflación pueda tardar más de lo esperado para que se ubique por debajo del objetivo máximo de tolerancia del Banco de México" declaró Gerardo Copca, director de la consultoría Metanálisis.

Un ejemplo, de los más visibles, que está ocasionando la transmisión de los mayores precios en el exterior al mercado interno de México es el relacionado con las gasolinas importadas.

El riesgo de que la formación de precios en México se vea afectada negativamente por una 'inflación importada' se puede amplificar, debido a la reciente aplicación de aranceles a productos provenientes de Estados Unidos.

A finales del mayo, tras el anuncio de Estados Unidos de aranceles al acero y aluminio, el gobierno mexicano contraatacó con medidas similares.

México está aplicando aranceles a diversos productos como aceros planos (lámina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos diversos), lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos, entre otros, hasta por un monto equiparable al nivel de la afectación que cause la decisión de la administración de Donald Trump.

Los precios de las importaciones en México guardan una estrecha relación con el comportamiento de la inflación en Estados Unidos, principal país al que se le compra.

Las importaciones de México fueron de 37 mil 470 millones de dólares en el pasado abril, de las cuales 17 mil 692 provinieron de Estados Unidos, lo que representó el 47.22 por ciento del total.

La inflación en Estados Unidos, han mostrado una tendencia ascendente.

El ciclo de baja en la inflación en Estados Unidos se agotó a finales del 2015 para iniciar uno de alza que lo ha llevado actualmente a alcanzar niveles de alrededor del 3 por ciento a tasa anual, situación que se ha transmitido, en buena parte, en presiones de alza en los precios de importaciones realizados por México.

En cuanto al origen de las compras de México al exterior, el segundo lugar corresponde a China con un monto de 6 mil 409 millones de dólares, representando el 17.10 por ciento del total.

En el caso del gigante asiático, el crecimiento de los precios al consumidor presentan también un tono alcista, lo que contribuye a aumentar el costo de las compras de México provenientes de esta nación.

La inflación en México presenta una tendencia a la baja en lo que va del presente año, pero la posibilidad de que se ubique por debajo del rango máximo de tolerancia del Banco de México (4 por ciento) puede verse postergado, en parte a la inflación importada.

Una inflación por arriba del 4 por ciento, mantiene la puerta abierta para un nuevo aumento en la tasa de referencia del Banco de México para el segundo semestre de este año.

También lee: