Wall Street operó principalmente con ganancias, lideradas por emisoras tecnológicas, gracias a las favorables expectativas que se tienen sobre el auge de la inteligencia artificial y los continuos acuerdos entre firmas de dicho sector, ante la limitada publicación de indicadores clave.
Como resultado, el Nasdaq tuvo un aumento de 0.46 por ciento en los 23 mil 834.72 puntos; le siguió el S&P 500, con 0.17 por ciento más, que alcanzó los 6 mil 851.97 enteros; y el Dow Jones registró una baja de 0.48 por ciento a 47 mil 336.68 unidades.
Nvidia fue uno de los protagonistas de la jornada, con una subida del 2.17 por ciento después de anunciar licencias de exportación de chips a Emiratos Árabes Unidos y pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que no permitirá que la empresa venda a China sus componentes más avanzados.
Mientras, Amazon logró 4 por ciento después de conocerse que OpenAI ha llegado a un acuerdo con la tecnológica para acceder a infraestructura de la compañía por 38.000 millones de dólares, con el fin de acelerar y hacer más eficientes tareas de IA.
Además, “persisten las preocupaciones sobre las altas valoraciones y las perspectivas de la política de la Reserva Federal parecen más inciertas. A pesar de las fuertes ganancias en los mercados de renta variable este año, seguimos creyendo que este mercado alcista tiene margen para continuar”, dijo a Bloomberg Ulrike Hoffmann- Burchardi de UBS Global Wealth Management.
Sin embargo, los cierres del otro lado del mundo fueron positivos y encabezados por el Hang Seng en Hong Kong que escaló 0.97 por ciento, en los 26 mil 158.36 enteros, al igual que el Shanghai Composite de China que sumó 0.55 por ciento, con 3 mil 976.52 puntos.
Del mismo modo, los precios en el mercado internacional de petróleo reflejan avances de 0.09 por ciento para el caso del West Texas Intermediate (WTI), en los 61.05 dólares por barril, mientras que el Brent con 0.11 por ciento más, cotiza en los 64.84 billetes verdes el barril, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados acordaron, durante el fin de semana, pausar los incrementos de producción para el primer trimestre del 2026, tras aprobar un aumento moderado de 137 mil barriles por día en el último mes del presente año.
¿Cómo cerró la Bolsa Mexicana de Valores este 3 de noviembre?
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes un retroceso del 0.98 por ciento para abrir noviembre a la baja, y su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 62 mil 153.3 unidades, en una jornada con resultados mixtos en el mundo.
El IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida del 0.98 por ciento para ligar tres sesiones de caídas.
Al interior del mercado mexicano, indicó Siller, resaltaron las ganancias de las emisoras: Kimberly-Clark (-4.89 %), Industrias Peñoles (-4.02 %), Banregio (-3.12 %), Grupo México (-2.93 %) y Genomma Lab (-2.53 %).
El IPC registra un avance del 26.5 por ciento en lo que va del año, de acuerdo con el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias.
En tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) que también cayó 0.92 por ciento, se sitúa en los mil 238.67 enteros.
En la jornada, el peso mexicano se apreció 0.53 por ciento frente al dólar, al cotizar en 18.48 unidades por billete verde, frente a los 18.58 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.
Con información de EFE.







