El peso mexicano ligó una segunda jornada en terreno de pérdidas, ante nuevas expectativas sobre que no necesariamente podría haber otro recorte por parte de la Reserva Federal en diciembre, dados los comentarios hawkish por parte de Jerome Powell.
Según datos del Banco de México (Banxico), la moneda mexicana registró una depreciación de 0.21 por ciento o 3.91 centavos, comparado con su último dato de cierre; el tipo de cambio se ubicó en 18.47 pesos por dólar.
No obstante, Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex, detalló que, hacia adelante, “la volatilidad del tipo de cambio dependerá más del diferencial de tasas reales y de la narrativa global de riesgo que de un recorte adicional de la Fed. Si la autoridad monetaria decidiera mantenerse en pausa para la decisión de diciembre, el dólar podría fortalecerse en el corto plazo, sobre todo frente a monedas emergentes con liquidez relativamente alta, como el peso mexicano”.
¿Cómo cotiza el dólar este 29 de octubre?
En ventanillas bancarias, el dólar ya se vende en un precio de 18.93 pesos cada uno, de acuerdo con los datos reportados por Banamex.
Mientras tanto, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas principales, registró un avance de 0.53 por ciento, en los 99.19 enteros. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) sumó 0.32 por ciento con mil 214.01 puntos.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 3.98 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.59 por ciento.
Entre las divisas más depreciadas se ubicó el rublo ruso con 1.29 por ciento, zloty polaco 0.73 por ciento, corona checa 0.65 por ciento, forínt húngaro 0.53 por ciento, lei rumano 0.46 por ciento, rand sudafricano 0.19 por ciento, rupia indonesia 0.06 por ciento, por mencionar algunas.




