El banco central de Argentina y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos firmaron un acuerdo de línea swap por 20 mil millones de dólares, un voto de confianza clave para el presidente Javier Milei antes de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.
El acuerdo, anunciado este lunes 20 de octubre por la autoridad monetaria argentina, busca preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible en un país con larga historia de crisis.
El ‘rescate’ de EU a Argentina establece los términos y condiciones del intercambio bilateral y fortalecerá la liquidez de las reservas internacionales de Argentina con ayuda de la administración de Donald Trump.
¿Cómo reaccionaron los mercados al acuerdo entre EU y Argentina?
Los bonos en dólares de Argentina subieron tras el anuncio; los instrumentos con vencimiento en 2035 alcanzaron su máximo del día, con un alza de 0.6 centavos, a alrededor de 56 centavos por dólar, según datos de precios indicativos compilados por Bloomberg.
La semana pasada, Javier Milei se reunió con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, mientras su equipo económico, encabezado por Luis Caputo, permaneció en Washington para reunirse con inversores y el Fondo Monetario Internacional.
Durante el encuentro, Trump señaló que la ayuda a Argentina dependería de un buen resultado electoral, lo que preocupó a los inversores que temían que la asistencia millonaria se concretará solo después de la votación.

¿Cuándo se ha depreciado el peso argentino en lo que va de 2025?
El acuerdo busca apuntalar al peso argentino, que continúa cayendo pese a que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que Estados Unidos estaba comprando pesos y había señalado durante un mes que el acuerdo se avecinaba.
Operadores de divisas en Argentina estimaron que el Tesoro estadounidense vendió más de 200 millones de dólares el viernes 17 de octubre, sumándose a otras intervenciones previas.
El peso argentino acumula una caída de 5.7 por ciento en octubre y de casi 30 por ciento en lo que va del año, el peor desempeño entre los mercados emergentes en ambos periodos.
Elecciones legislativas en Argentina: ¿Qué puestos estarán en juego?
Los argentinos elegirán el 26 de octubre la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Con menos de 15 por ciento de representación actual, el partido libertario de Milei necesita un resultado sólido en las legislativas para avanzar con su ambiciosa agenda de austeridad y demostrar a los inversores que sus reformas orientadas al mercado llegaron para quedarse, tras múltiples falsos comienzos económicos en Argentina.
Una derrota aplastante en unos comicios provinciales el mes pasado ya había hecho caer los bonos y el peso, aumentando la inquietud sobre la votación nacional.