La aversión al riesgo volvió a intensificarse ante la creciente disputa comercial entre China y Estados Unidos, aunque al cierre de la sesión los principales índices accionarios de Wall Street ocuparon posiciones mixtas, a medida que los inversionistas reforzaron sus previsiones sobre más recortes de tasas, después de que el presidente de la Reserva Federal indicó nuevamente que las perspectivas del mercado laboral se siguen deteriorando.
Así, el Dow Jones obtuvo un avance de 0.44 por ciento, en los 46 mil 270.46 enteros, contrario al Nasdaq y al S&P 500, que terminaron en terreno de pérdidas con 0.76 y 0.16 por ciento, tras colocarse en las 22 mil 521.70 y 6 mil 644.31 unidades, cada uno.
Además, ante la falta de datos económicos por el cierre parcial del gobierno estadounidense, los inversionistas centraron su atención en la temporada de reportes corporativos, correspondientes al tercer trimestre del año, que inició formalmente esta semana.
En este sentido, las acciones de Wells Fargo fueron de las ganadoras, pues subieron 7.15 por ciento, ya que elevó una métrica de rentabilidad clave, pues la firma del sector financiero aspira a lograr un retorno sobre el capital empleado de entre 17 y 18 por ciento en el mediano plazo, cifra mayor al 15 por ciento que había estimado anteriormente.
En contraste, los papeles de JPMorgan cayeron 1.91 por ciento, debido a que su director ejecutivo advirtió sobre un potencial deterioro en la calidad crediticia, lo que frenó el aumento de los ingresos de la compañía de servicios financieros, pues Jaime Dimon subrayó que sigue habiendo un alto grado de incertidumbre debido a las complejas condiciones geopolíticas, comerciales y de inflación.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este martes un 0.43 por ciento, y su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), bajó a 60,785.62 unidades, en una jornada con resultados mixtos a nivel mundial, informó EFE.
¿Cómo cerraron los mercados en Europa?
Asimismo, los números rojos predominaron en otras partes del mundo, principalmente en el mercado asiático, donde las bajas más profundas fueron de 2.58 por ciento para el Nikkei 225 de Japón, en los 46 mil 847.32 puntos, y de 1.73 por ciento menos para el Hang Seng en Hong Kong, que cotizó en las 25 mil 441.35 unidades.
Finalmente, en el mercado internacional de petróleo el West Texas Intermediate descendió 1.33 por ciento, en los 58.70 dólares por barril, y el Brent restó 1.72 por ciento, con 62.29 billetes verdes por unidad, después de que la Agencia Internacional de Energía elevó su estimación de un exceso récord de oferta petrolera en 2026.