Mercados

BMV se ‘hunde’ más de 2%, arrastrada por acciones de Grupo México; Wall Street toca máximos históricos

El IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, cayó 2.55 por ciento al cierre de la jornada este lunes.

alt default
Así opera Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores HOY 6 de octubre. (Foto: EFE)

En México, los dos centros bursátiles del país presentaron su peor jornada desde el pasado mes de abril: el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo una pérdida de 2.55 por ciento, con 60 mil 404.19 puntos.

Las mayores variaciones a la baja fueron del conglomerado empresarial Grupo México, de Germán Larrea, con una caída de 15.43 por ciento.

El IPC “cerró la sesión con una pérdida del 2.55 %, la mayor caída desde el 4 de abril (cuando cayó 4.8 %), debido a que la emisora de Grupo México, la segunda con mayor capitalización dentro del IPC, mostró una pérdida de 15.43 % en la sesión”, destacó la directora de análisis económico y financiero de la firma banco Base, Gabriela Siller.

“La pérdida ocurre luego de que el pasado viernes, Grupo México presentó una oferta para comprar Banamex, lo que implicaría un endeudamiento”, añadió la especialista.

En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que con el retroceso de este día el índice mexicano acumula una contracción del -4 por ciento en lo que va de octubre y redujo su ganancia en lo que va de 2025 a 22 por ciento.

El FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cerró con una baja de 2.47 por ciento, en los mil 210.16 enteros.


¿Cómo cerró Wall Street HOY?

Dos de los principales índices accionarios en Wall Street terminaron la jornada con nuevos máximos históricos, gracias al impulso proveniente de las firmas del sector tecnológico que prolongó parte del rally alcista, a pesar de que se mantiene el cierre del gobierno de Estados Unidos.

La operaciones dejaron al Nasdaq, con un incremento de 0.71 por ciento, en los 22 mil 941.67 enteros, al igual que el S&P 500 que ganó 0.36 por ciento, en las 6 mil 740.28 unidades, mientras que el Dow Jones restó 0.14 por ciento, con 46 mil 694.97 puntos.

Justamente las acciones de AMD se dispararon 23.71 por ciento, después de que firmó un acuerdo multianual con OpenAI para suministrar procesadores de inteligencia artificial, acuerdo que incluye el despliegue de hardware equivalente a 6 gigavatios y con el cual AMD anticipa ingresos adicionales de más de 100 mil millones de dólares en 4 años, además de que sienta las bases para que la firma creadora de ChatGPT adquiera hasta un 10 por ciento de la fabricante de semiconductores.

AMD, que llegó a dispararse un 35 por ciento al inicio de la sesión, moderó la subida pero cerró con un aumento de cotización del 24 por ciento. Otras competidoras bajaron, como Nvidia (-1.12 %) e Intel (-0.76 %).

Del lado de Asia el Hang Seng en Hong Kong reportó una caída de 0.67 por ciento, contrario a el Nikkei 225 de Japón que incrementó 4.75 por ciento, como respuesta a las elecciones celebradas el sábado pasado, en las que la nueva líder del Partido Liberal Democrático se perfila para convertirse en la primera mujer ministra del país.

Las alzas para los crudos marcadores fueron de 1.33 y 1.49 por ciento, para el West Texas Intermediate y el referencial Brent, luego de que la OPEP y sus aliados optaron por realizar un aumento más modesto al esperado en sus niveles de bombeo correspondientes a noviembre.

Con información de EFE.

También lee: