Los principales índices bursátiles de Wall Street registraron ganancias esta semana, pese al cierre parcial del Gobierno federal de Estados Unidos.
Sin la referencia del reporte de empleo, el Dow Jones subió 0.51 por ciento, a 46 mil 758.28 enteros, seguido por el S&P 500 que sumó 0.01 por ciento, con 6 mil 715.79 puntos, mientras que el Nasdaq descendió 0.28 por ciento, con 22 mil 780.51 unidades.
En el balance semanal, el Nasdaq subió 1.3 por ciento, mientras que el promedio industrial de Dow Jones y el S&P 500 ganaron 1.1 por ciento.
“Si bien ha sido muy difícil mantenerse al frente de este mercado, las nubes de tormenta se están oscureciendo, incluidas las tendencias similares a las de finales de los 90 que se están desarrollando en tecnología, una desconexión entre la retórica de la Fed y las expectativas del mercado en torno a la flexibilización”, dijo a Bloomberg Adán Crisafulli, de Vital Knowledge Media.
Pese a las ganancias semanales, algunos analistas han empezado a mostrar preocupación por el fervor existente en torno a la inteligencia artificial, hasta ahora espoleada por una fuerte demanda de esta tecnología y una sucesión de acuerdos multimillonarios.
La fabricante de chips Nvidia, la líder en la IA, cerró hoy con pérdidas del 0.07 por ciento. En septiembre, había logrado una revalorización del 9 por ciento, y del 22 por ciento en el trimestre, mientras que Oracle, que se está posicionando como otra estrella de este campo, saldó el mes con una subida del 25 por ciento y del 28 por ciento en el trimestre.
Cambiando de continente, los índices de renta variable en Europa finalizaron principalmente con números verdes, donde las mayores alzas fueron para el FTSE 100 de Londres con 0.67 por ciento, seguido por el IBEX 35 de España con 0.57 por ciento más.
En el mercado petrolero, el West Texas Intermediate subió 0.66 por ciento, en los 60.88 dólares por barril, mientras que el Brent subió 0.33 por ciento, a 64.32 billetes verdes por unidad, a medida que los operadores anticipan que la OPEP y sus aliados acelerarán su nivel de producción en su reunión programada para este domingo 5 de octubre.
¿Cómo cierra la BMV este 3 de octubre?
A nivel local, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) cerró con 0.23 por ciento menos, operó en las mil 240.77 unidades.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes un 0.38 por ciento, que la llevó a cerrar la semana con una baja del 0.52 por ciento, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), su principal indicador, se ubicó en 61 mil 984.43 unidades.
“El mercado de capitales cerró la semana con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global”, explicó a EFE el subdirector de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Jesús Anacarsis López.
En México, precisó el experto, el IPC “cerró la semana con una pérdida de 0.52 %. A pesar de esto, el índice alcanzó un máximo histórico de 62.915,57 unidades en la sesión del martes” y cerró septiembre con un avance del 7.17 %.
Además, el peso mexicano cerró la jornada en 18.39 por dólar, con una apreciación semanal del 0.5 por ciento frente a la divisa estadounidense.