El peso mexicano opera con ganancias en operaciones electrónicas, mientras los mercados locales permanecen cerrados por el Día de la Independencia.
Dado que en México hoy los mercados permanecen cerrados por la conmemoración del Día de la Independencia, en operaciones electrónicas el peso mexicano se ubica en terreno de ganancias, previo a la decisión de la Fed programada para mañana 17 de septiembre.
Las cifras de Bloomberg muestran que el tipo de cambio se mantiene alrededor de 18.6679 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.16 por ciento o 2.97 centavos respecto a su cierre anterior.
¿Cuáles son los escenarios para el peso frente al dólar?
“Con mercados cerrados por feriado y foco absoluto en la Fed, el rango de trabajo inmediato podría darse entre 18.30–18.55; un recorte de 25 pb con guía ‘dovish’ y bolsas firmes favorecería extensiones hacia 18.25–18.20, mientras que un mensaje más hawkish podría revertir parcialmente hacia 18.50–18.65”, señaló Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en ATFX LATAM.
El índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta de seis divisas de países desarrollados, reporta un retroceso de 0.61 por ciento y se ubica en 96.77 unidades. A su vez, el índice dólar de Bloomberg (BBDXY), que opera en mil 189.63 puntos, desciende 0.44 por ciento.
Recordar que el peso cerró la sesión del lunes 15 con una ligera apreciación: 0.48 por ciento u 8.79 centavos, con respecto a su cierre anterior; con ello, el tipo de cambio se colocó en 18.36 pesos por dólar, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

¿Cuál es el precio del dólar en ventanillas?
En ventanillas bancarias, el precio del dólar se coloca en 18.78 pesos por unidad, de acuerdo con los datos publicados por Banamex.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos se sitúa en 4.03 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México permanece en un nivel de 8.56 por ciento.
Entre las divisas más apreciadas figuran el florín húngaro con 0.69 por ciento, la corona checa con 0.69 por ciento, el leu rumano con 0.68 por ciento, el peso colombiano con 0.67 por ciento, el lev búlgaro con 0.67 por ciento y el renminbi chino con 0.06 por ciento. En contraste, los retrocesos corresponden al rublo ruso con 0.91 por ciento y a la rupia indonesia con 0.18 por ciento.